Estero del Arrayán en Lo Barnechea es declarado Humedal Urbano de la Región Metropolitana

Tiempo de lectura: 2 minutos Con la reciente declaratoria del Estero del Arrayán y sus afluentes en Lo Barnechea, la Región Metropolitana consolida su posición como la zona con mayor superficie de humedales urbanos protegidos en Chile, alcanzando las 6 mil hectáreas.
Tras su publicación en el Diario Oficial, el Estero del Arrayán y sus afluentes se ha convertido en el décimo quinto Humedal Urbano declarado en la Región Metropolitana, sumando 254 hectáreas de protección ambiental en la comuna de Lo Barnechea.
Este reconocimiento eleva la superficie total protegida bajo esta categoría en la RM a 6 mil hectáreas, convirtiéndola en la región con la mayor extensión de humedales urbanos resguardados en todo el país.
«Este es un Humedal Urbano clave para la protección de nuestra biodiversidad al ser hogar de importantes especies como el puma (Puma concolor), el zorro culpeo (Lycalopex culpaeus) o el cóndor andino (Vultur gryphus)«, destacó el subsecretario del Medio Ambiente, Maximiliano Proaño.
Beneficios ecosistémicos
La seremi del Medio Ambiente de la Región Metropolitana, Sonia Reyes, agregó que «con la declaratoria del Estero del Arrayán, la Región Metropolitana suma a la fecha 15 Humedales Urbanos reconocidos, lo que nos llena de orgullo porque muestra lo mucho que hemos avanzado en la protección de estos valiosos ecosistemas».
«Nuestro propósito es que los vecinos lo sientan parte de su vida en comunidad: que las familias los visiten, los valoren y se comprometan con su preservación. El desafío es que estos ecosistemas sigan siendo verdaderas aulas al aire libre para las próximas generaciones», destacó el alcalde de Lo Barnechea, Felipe Alessandri.
Ecosistema crucial para la región
Con el reconocimiento del Estero del Arrayán y sus afluentes, Chile suma 136 humedales urbanos protegidos a nivel nacional. De estos, 15 se encuentran en la Región Metropolitana, y de ellos, 8 están ubicados específicamente en Lo Barnechea.
Este valioso ecosistema acuático no solo es refugio de fauna emblemática, sino que también alberga flora nativa como el arrayán (Luma apiculata) y el espino (Vachellia caven). Además, su importancia radica en los múltiples servicios ecosistémicos que provee a la comunidad. Entre ellos se incluyen el suministro de agua potable a los vecinos de la comuna, la regulación del ciclo hidrológico y el control de inundaciones, aspectos cruciales en un contexto de cambio climático.