En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

Estudiantes chilenos participan en feria científica de Brasil con proyectos de agricultura sostenible

Estudiantes chilenos participan en feria científica de Brasil con proyectos de agricultura sostenible

  -

Tiempo de lectura: 2 minutos Estudiantes de Molina y Pilmaiquén representan a Chile con «Bombacleta» y «Biolana», dos proyectos que ofrecen alternativas prácticas y económicas para un futuro más sustentable.

Comparte:

Estudiantes de Molina y Pilmaiquén están representando a Chile en la prestigiosa Feria Tecnológica Feteps 2025 en Sao Paulo. Sus innovadores proyectos, «Bombacleta» y «Biolana«, destacan por ofrecer soluciones sustentables y de alto impacto para la agricultura, demostrando el talento y la creatividad de la juventud nacional en un escenario internacional.

En su edición 2025, ambas propuestas chilenas fueron seleccionadas entre 1.549 postulaciones. Estas innovaciones no solo abordan desafíos agrícolas cruciales, sino que también posicionan a Chile como un referente en soluciones sostenibles.

Desde la Escuela Bicentenario de Excelencia Agrícola Superior de Molina, de la Red Educacional SNA Educa, los estudiantes Ricardo Torres y Victoria Jerez, junto a su profesora asesora Lillie Machuca, presentaron «Bombacleta». Este ingenioso sistema de aireación para cultivos hidropónicos funciona mediante el pedaleo de una bicicleta, eliminando la necesidad de electricidad o combustibles fósiles para la bomba de riego.

«Bombacleta»: Pedalear hacia una hidroponía sustentable

La «Bombacleta» no solo promueve el ejercicio físico, sino que también ofrece una alternativa económica y accesible para pequeños agricultores, proyectos educativos y entusiastas de la agricultura urbana que buscan cultivar sus propios alimentos de manera sustentable.

«Para nuestro equipo ha significado un tremendo aprendizaje desde la preparación previa a esta Feria y un orgullo poder mostrar lo que hacemos en nuestro establecimiento acá en Sao Paulo, donde estamos en una vitrina internacional que nos abre un mundo de posibilidades», expresó Ricardo Torres a Cooperativa Ciencia.

Ricardo Torres y Victoria Jerez, creadores de Bombacleta.

Ricardo Torres y Victoria Jerez, creadores de Bombacleta.

«Biolana»: Transformar residuos en riqueza agrícola

Por su parte, las estudiantes Liliana Martínez, Yaritza Mancilla y Denisse Faos, del Liceo Bicentenario People Help People de Pilmaiquén, también de la Red Educacional SNA Educa, junto a su profesora asesora Marisol Álvarez, sorprendieron con «Biolana».

Este proyecto busca dar una nueva vida a la lana de oveja de descarte, transformándola en un valioso insumo agrícola ecológico y rentable. La propuesta sugiere su uso como cobertura vegetal, sustrato para plantines y enmienda del suelo, mejorando la retención de humedad, reduciendo el uso de agroquímicos y aumentando la productividad agrícola.

«Mis expectativas en esta feria son mostrar el proyecto, conocer las otras iniciativas y aprovechar al máximo esta oportunidad, ya que es primera vez que salimos del país. Así que es una instancia increíble poder estar en la Feteps», mencionó Denisse Faos.

La Feteps, que se extiende del 30 de septiembre al 3 de octubre, es una plataforma vital para el intercambio de conocimientos y la creación de conexiones. La participación chilena en este evento no solo destaca el ingenio de sus estudiantes, sino que también refuerza el compromiso del país con la innovación y la sostenibilidad en el ámbito científico y tecnológico.

Liliana Martínez, Yaritza Mancilla y Denisse Faos, creadoras de Biolana.

Liliana Martínez, Yaritza Mancilla y Denisse Faos, creadoras de Biolana.


Te puede interesar