Nobel de Química 2025 para Kitagawa, Robson y Yaghi: Pioneros de las Estructuras Metal-Orgánicas

Tiempo de lectura: 2 minutos El mundo científico celebra la concesión del Premio Nobel de Química 2025 a Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar M. Yaghi, reconocidos por su ingenio en la creación de las Estructuras Metal-Orgánicas (MOF).
La Real Academia Sueca de Ciencias decidió otorgar el Premio Nobel de Química 2025 a los científicos Susumu Kitagawa (Japón), Richard Robson (Reino Unido) y Omar M. Yaghi (Jordania) por su revolucionario desarrollo de las Estructuras Metal-Orgánicas (MOF).
Este avance, que abre un nuevo horizonte en la química de materiales, promete soluciones innovadoras para desafíos globales, desde la crisis climática hasta la purificación del agua, consolidando a las MOF como los «materiales del siglo XXI«.
Las estructuras metal-orgánicas (MOF) son un tipo de material poroso, resultado de la combinación de iones metálicos y moléculas orgánicas que se enlazan para crear una red tridimensional altamente ordenada. Esta arquitectura molecular única genera amplias cavidades internas, permitiendo que otras moléculas entren y salgan, funcionando como «tamices moleculares» a medida.
La importancia de las MOF radica en sus propiedades excepcionales: alta porosidad, vasta superficie interna, gran versatilidad y estabilidad ajustable. Estas características las hacen idóneas para una multitud de aplicaciones prácticas que impactarán directamente en la calidad de vida y la sostenibilidad ambiental.
Los ganadores del Nobel lograron demostrar el vasto potencial de las MOF en áreas críticas. Entre sus aplicaciones más destacadas se incluyen la captura de dióxido de carbono, recolección de agua, almacenamiento de gases, purificación de contaminantes, e industria electrónica y farmacéutica.
Aunque la mayoría de los materiales MOF se han utilizado hasta ahora a pequeña escala, la inversión actual de numerosas empresas en su producción en masa y comercialización augura una rápida expansión de su impacto tecnológico.
Los arquitectos del siglo XXI: Kitagawa, Robson y Yaghi
El trabajo de los tres galardonados ha sido complementario y fundamental en el establecimiento del campo de las MOF. Omar M. Yaghi, reconocido por la Fundación BBVA, creó un MOF de gran estabilidad y demostró su capacidad de ser modificado mediante diseño racional para conferirle propiedades atractivas. Su visión sentó las bases para la ingeniería de estos materiales con propósitos específicos.
Por su parte, Susumu Kitagawa, profesor distinguido en la Universidad de Kioto, descubrió en 1989 la posibilidad de desarrollar materiales porosos con estructura de panal usando mezclas de metal y materia orgánica. Demostró la flexibilidad de estas construcciones y cómo los gases pueden entrar y salir de ellas, expandiendo la investigación global en este campo.
A estos científicos se suma Richard Robson, de la Universidad de Melbourne, es aclamado como el «hombre que construyó todo un nuevo campo de la química». Ya en 1989, Robson innovó al combinar iones de cobre con una molécula de cuatro brazos, creando un cristal espacioso y ordenado, con innumerables cavidades, similar a un diamante. Su enfoque pionero sentó un precedente crucial para la síntesis de MOF.
Estos descubrimientos no solo abren la puerta a una nueva era de la ciencia de los materiales, sino que también ofrecen herramientas para enfrentar algunos de los desafíos más apremiantes de este tiempo, reafirmando por qué las estructuras metal-orgánicas son consideradas un pilar fundamental para el progreso científico y tecnológico del siglo XXI.