Jardín hídrico en Quinta Normal busca concientizar sobre el cuidado del agua
Tiempo de lectura: 2 minutos A través de agua de lluvia, el jardín también mantendrá una laguna artificial, con el objetivo de concientizar sobre la importancia del recurso hídrico.
El Museo de Arte Contemporáneo (MAC), sede Quinta Normal, dio vida a un nuevo jardín hídrico gracias al proyecto «TERRAFORMACIONES: Innovaciones hídricas». La propuesta, liderada por la unidad de Educación del museo (EducaMAC), está dotada de un sistema de recolección de aguas de lluvia que alimenta una laguna artificial.
De acuerdo con el director del MAC, Daniel Cruz, la idea surgió de la necesidad de convertir el patio de la comuna en un articulador entre el museo, el parque adyacente y la comunidad del eje Matucana. «No podíamos solo poner obras afuera, sino que también había que proponer un programa. En el patio dispusimos de bancas y sillas, porque lo que nos interesa finalmente, es que sea un lugar para compartir«.
Inspirado en el término acuñado por el escritor norteamericano, Jack Williamson, TERRAFORMACIONES lo reinterpreta para promover el cuidado del ecosistema, especialmente el suelo y agua. «Hemos trabajado con diferentes equipos removiendo la tierra para instalar un jardín multiespecie y un sistema de captación de lluvia que alimenta una laguna. Con esto buscamos, entre otras cosas, aumentar la diversidad vegetal capaz de atraer nuevos polinizadores», detalla la coordinadora de EducaMAC, Katherine Ávalos.
Ecosistema interactivo y educativo
«Además de generar un pequeño ecosistema, buscamos visibilizar aspectos de este nano paisaje que se pueden extrapolar a otros más grandes. Por ejemplo, podemos proyectar el agua que se junta en la montaña, cae por los ríos y se acumula en el mar», explica la encargada de diseño del proyecto, Emilia Ahumada.
«TERRAFORMACIONES: Invocaciones hídricas» se complementa con el programa educativo «Biodiverso», que se extiende hasta principios de noviembre con cinco talleres interdisciplinarios impartidos por expertos. Temas como «Nuestro vínculo con el agua», «Observación de insectos» y «Diseño y composición de jardines multiespecie» buscan ampliar la imaginación y la capacidad de actuar en torno a la idea de terraformación.
Como parte de «Biodiverso», los talleres de avistamiento de pájaros (11 de octubre a las 15:30 horas), «Micromundo bajo los pies» (25 de octubre a las 15:30 horas) y «Diseño y composición de jardines multiespecie (8 de noviembre a las 10:30) recibirán a los asistentes con jornadas gratuitas de conocimiento y acción climática.