Futura ingeniera viaja a EE.UU. para entrenar aterrizajes en misiones espaciales de la NASA

Tiempo de lectura: 2 minutos La estudiante de Ingeniería de la Universidad Católica, Matilde Gaete, inició un viaje a Estados Unidos para participar en un programa de formación profesional enfocado en las fases de aterrizaje y supervivencia de misiones espaciales tripuladas.
Este miércoles 15 de octubre, la estudiante de Ingeniería de la Universidad Católica, Matilde Gaete, emprende un viaje a Groton, Connecticut, en Estados Unidos, donde se sumergirá en un intensivo curso de formación. Este programa es el primero de su tipo al que accede una chilena y busca capacitar a los futuros exploradores en los complejos procedimientos post-aterrizaje en vuelos orbitales.
El entrenamiento está diseñado para cubrir tanto la teoría como la práctica, preparando a los participantes para escenarios de contingencia en el océano. «Este curso tiene mucha ingeniería de sistemas y es fundamental para una misión orbital, porque se trabajan todas las operaciones de contingencia posaterrizaje. Al final, es algo que todas las misiones espaciales tienen», explicó Gaete.

Center For Space Simulation.
Preparación extrema
Una parte fundamental del programa implica desafíos prácticos en condiciones reales. «El entrenamiento de supervivencia se hace en el océano, en la playa, y también en piscina, donde usaremos una réplica de una cápsula espacial«, detalló Gaete.
Estas pruebas simulan posibles situaciones de emergencia durante el descenso a Tierra, asegurando que los astronautas en formación estén preparados para cualquier eventualidad.
«Sobre el componente físico y mental del entrenamiento, me siento preparada y tranquila. Trato de estar consciente de los factores en juego y de lo que tengo que hacer en cada escenario, porque si te pones nerviosa, es peor», afirmó.
El componente teórico, enfocado en ingeniería de sistemas, ha sido crucial para Matilde, permitiéndole comprender a fondo los protocolos de salida de la cápsula y la importancia de actuar con rapidez y precisión. Este conocimiento se refuerza con el trabajo práctico con una maqueta a escala real de la nave espacial Orion de la NASA, fundamental para las misiones Artemis, que enseña procedimientos esenciales de salida lateral y superior.