Los perros muestran comportamientos similares a la adicción respecto a sus juguetes

Tiempo de lectura: 2 minutos Científicos revelan que el apego excesivo de algunos perros a sus juguetes podría reflejar patrones similares a las adicciones conductuales en humanos, como el juego o los videojuegos.
Un reciente estudio liderado por la Universidad de Veterinaria de Viena indagó en el apego que algunos perros desarrollan por sus juguetes, revelando patrones de comportamiento que se asemejan a las adicciones conductuales humanas.
Publicado en Scientific Reports, la investigación abre un nuevo capítulo en la comprensión de la psicología canina, posicionando a los perros como la única especie no humana observada hasta ahora que desarrolla espontáneamente estos comportamientos sin inducción artificial.
La investigación se adentró en la «motivación excesiva por los juguetes» en perros domésticos, buscando establecer un nexo con las adicciones conductuales en seres humanos. Estas últimas se caracterizan por una participación compulsiva en actividades, a pesar de las consecuencias negativas.
El equipo identificó síntomas clave de las adicciones humanas –como el ansia, la falta de autocontrol y la modificación del estado de ánimo– para luego compararlos con las conductas de un grupo de 105 perros (56 machos y 49 hembras), todos descritos por sus dueños como altamente motivados por los juguetes. Las razas más representativas en el estudio incluyeron malinois, border collies y labradores retrievers, con edades comprendidas entre los 12 meses y los 10 años.
Las pruebas fueron diseñadas para observar el comportamiento de los animales ante la privación de su juguete favorito, ya sea poniéndolo fuera de su alcance o proponiéndoles una tarea que debían resolver para recuperarlo. Los propietarios también fueron encuestados sobre la interacción diaria de sus mascotas con los juguetes.
Los resultados fueron reveladores: 33 de los perros mostraron comportamientos consistentes con una adicción. Estos animales no solo dedicaban más tiempo a intentar acceder al juguete, sino que también lo priorizaban por encima de la comida o la interacción con sus dueños. Además, exhibieron esfuerzos persistentes por alcanzar el objeto y una notable incapacidad para calmarse en los 15 minutos posteriores a la retirada de todos los juguetes.
Futuras investigaciones en el bienestar canino
Los hallazgos del estudio subrayan los paralelos existentes entre la motivación excesiva por los juguetes en perros y las adicciones conductuales humanas. Este fenómeno sugiere que los perros no solo experimentan emociones complejas, sino que también pueden desarrollar patrones de comportamiento que requieren una atención especializada.
Los autores de la investigación enfatizan la necesidad de seguir investigando para determinar las causas subyacentes de esta implicación excesiva con los juguetes y, crucialmente, si estos comportamientos pueden afectar negativamente el bienestar general de los animales.