En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

La ciencia de ver: Estudian cómo el cerebro desarrolla experticia al procesar imágenes

La ciencia de ver: Estudian cómo el cerebro desarrolla experticia al procesar imágenes

  -

Tiempo de lectura: 2 minutos Un estudio investiga los mecanismos neuronales que subyacen a la experticia visual, ofreciendo claves para entender cómo profesionales como radiólogos o patólogos desarrollan una capacidad única para interpretar imágenes complejas.

Comparte:

Desde la lectura de una radiografía hasta la identificación de anomalías en tejidos biológicos, ciertos individuos desarrollan una capacidad para discernir detalles que escapan al ojo inexperto. Un reciente estudio, encabezado por la académica María Aylwin Ostalé de la Facultad de Medicina de la Universidad de Talca, se ha propuesto desentrañar este fenómeno, investigando los cambios en el procesamiento cerebral que ocurren a medida que una persona adquiere experticia en la distinción de imágenes.

El objetivo principal es comprender qué factores intervienen en estas experticias visuales complejas, abriendo la puerta a nuevas estrategias de enseñanza y recuperación funcional.

La investigación se enfoca en un período crítico: el primer segundo después de que una imagen es percibida. «Específicamente, nos interesa comprender qué cambia en el primer segundo después de que vemos una imagen durante la adquisición de la experticia perceptual, que finalmente explica por qué los expertos visuales detectan mejor y más rápido los elementos relevantes de las imágenes», detalló la investigadora.

Un vistazo al cerebro experto

Durante las fases experimentales, se observó una mejora significativa en la rapidez y la precisión con la que los participantes analizaban estímulos visuales complejos. Las pruebas iniciales, que consistían en presentar imágenes de forma breve, revelaron cómo la sensibilidad de los participantes aumentaba a medida que avanzaba el entrenamiento, reduciendo el tiempo mínimo necesario para una correcta identificación de las figuras.

Estos hallazgos, parte del proyecto «El entrenamiento en distinción de imágenes de un tipo aumenta su velocidad de procesamiento y a un inicio más temprano del procesamiento», sugieren que el cerebro no solo extrae información visual de manera más eficiente con el entrenamiento, sino que también anticipa el comienzo de dicho procesamiento.

Esta capacidad de anticipación y aceleración en el procesamiento visual es, precisamente, una de las características distintivas de los expertos en campos que dependen en gran medida de la agudeza visual.

Implicaciones del estudio

Al ser consultada sobre los posibles usos de este descubrimiento, la académica Aylwin Ostalé subrayó la brecha de conocimiento existente: «Sabemos que los expertos se reconocen porque son capaces de realizar alguna función correctamente y en menor tiempo. Sin embargo, no se sabe qué procesos en el sistema nervioso se modifican durante la adquisición de la experticia visual».

Comprender estos cambios en el procesamiento de imágenes es fundamental para diseñar estrategias más efectivas en áreas tan diversas como la educación médica, la formación de técnicos especializados y, crucialmente, la rehabilitación de pacientes con déficits visuales o cognitivos.

La investigadora enfatizó que «aunque este estudio se centra en el procesamiento de imágenes, los conceptos de cambios en el procesamiento de objetos pueden ser generalizado a otras modalidades sensoriales como sonidos, texturas, olores, sabores y eventualmente a procesos más complejos como podría ser la lectura».


Te puede interesar