En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

Dejar de fumar, sin importar la edad, reduce el riesgo de demencia y deterioro cognitivo

Dejar de fumar, sin importar la edad, reduce el riesgo de demencia y deterioro cognitivo

  -

Tiempo de lectura: 2 minutos Tras analizar datos de más de 4.700 personas que dejaron de fumar, los investigadores concluyeron que aún en una avanzada edad, existen beneficios significativos a corto plazo.

Comparte:

La relación entre tabaquismo y salud cerebral es un tema de constante investigación. Si bien hace décadas se estableció que fumar perjudica el cerebro —afectando la salud cardiovascular, dañando los vasos sanguíneos que suministran oxígeno y provocando inflamación crónica que destruye neuronas—, hasta ahora la evidencia sobre los beneficios a largo plazo de dejar de fumar en edades avanzadas era limitada.

El estudio del University College de Londres (UCL), que analizó datos de casi 9.500 personas de 12 países, ha revelado que las capacidades cognitivas, como la memoria y la fluidez verbal, de quienes dejaron de fumar a partir de los 40 años disminuyeron significativamente menos que las de los fumadores en los seis años posteriores al abandono.

Mejor fluidez verbal y calidad de la memoria

Para llevar a cabo esta investigación, los autores analizaron datos de tres estudios en curso donde los participantes respondían a encuestas médicas cada dos años. Compararon información de más de 4.700 personas que dejaron de fumar con un número similar de individuos que continuaron haciéndolo. Todos los participantes eran mayores de 40 años, con una edad media de 58 años, y fueron emparejados por puntuaciones cognitivas iniciales, edad, sexo, nivel educativo y país de nacimiento.

Durante los seis años previos a que el grupo de estudio dejara de fumar, las puntuaciones de deterioro cognitivo en pruebas de memoria y fluidez verbal disminuyeron a un ritmo similar en ambos grupos. Sin embargo, una vez que uno de los grupos abandonó el tabaco, las personas que dejaron de fumar experimentaron una tasa de deterioro de la fluidez verbal un 50% más lenta, en promedio, que quienes siguieron fumando.

Adicionalmente, su pérdida de memoria fue un 20% inferior a la de los fumadores, es decir, quienes abandonaron el tabaco experimentaron entre tres y cuatro meses menos de deterioro de la memoria por cada año de envejecimiento y seis meses menos de deterioro de la fluidez verbal.

Se confirman los beneficios a corto plazo

Aunque el estudio es observacional, sus hallazgos son consistentes con investigaciones previas que ya sugerían mejoras en la salud cerebral a corto plazo al dejar de fumar. Ahora se confirma que estos beneficios se mantienen y se consolidan en el tiempo, incluso en personas que abandonan el hábito después de los 50 años.

«Ya sabíamos que dejar de fumar, incluso en edades avanzadas, va acompañado de mejoras en la salud física y el bienestar. Con este estudio vemos que también ayuda a mantener una mejor salud cognitiva a largo plazo, por lo que nunca es demasiado tarde para dejarlo», afirma la investigadora del UCL, Mikaela Bloomberg.


Te puede interesar