En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

Entre el océano y el verso: Libro revela la riqueza natural y poética de las caracolas de Neruda

Entre el océano y el verso: Libro revela la riqueza natural y poética de las caracolas de Neruda
Créditos: Uchile.

Cooperativa Ciencia,

Tiempo de lectura: 2 minutos A través de seis secciones ilustradas, el libro busca mostrar el tesoro marino, destacando la relación entre la ciencia, biodiversidad marina y la conexión humana con el océano.

Comparte:

La Universidad de Chile, a través de su Archivo Central Andrés Bello, acaba de lanzar «Del océano al verso. Las caracolas de Pablo Neruda», una obra bilingüe que ofrece una mirada profunda e innovadora a la colección de más de ocho mil caracolas que el poeta donó a la institución en 1954. Este lanzamiento busca generar un puente entre la ciencia, la poesía y la conciencia ambiental, invitando a explorar la biodiversidad marina y su conexión con el ser humano.

La Colección Neruda, declarada Monumento Histórico Nacional en 2009, es un acervo de incalculable valor que el poeta chileno legó a la Universidad de Chile. Este nuevo libro se adentra en esta fascinante compilación de moluscos, ofreciendo textos y fotografías que resaltan la belleza y complejidad de cada ejemplar. Escrito por Nathaly Calderón, Daniela Lehto y Gabriel González del Archivo Central Andrés Bello, y con el aporte especializado de la malacóloga Cecilia Osorio, la publicación presenta una perspectiva interdisciplinaria única.

La coordinadora del Área de Educación y Mediación Cultural, Nathaly Calderón, enfatiza que el libro «permite apreciar la diversidad de este tesoro nerudiano, ofreciendo una mirada actual e innovadora«. La obra no solo celebra la belleza que inspiró a Neruda, sino que también explica cómo los patrones, formas y colores de las caracolas son el resultado de millones de años de evolución y adaptación, un conocimiento crucial para promover su cuidado y conservación.

Un llamado a la conciencia ecológica

A lo largo de seis secciones, el libro invita a los lectores a considerar las caracolas como una puerta de entrada a la vasta biodiversidad marina. Los moluscos, el segundo grupo más abundante del reino animal, habitan ecosistemas en todo el mundo y su estudio ofrece una ventana a procesos biológicos fascinantes.

La malacóloga Cecilia Osorio destaca que la colección tiene el poder de «impactar y sorprender a un público general, a niños que no están próximos a este grupo animal, a aquellos que quizás por vez primera puedan maravillarse de las formas y tamaños, globos, corazones, espinas y otras hermosas estructuras».

La vicerrectora de Extensión y Comunicaciones, Pilar Barba, subraya la importancia de custodiar y proyectar el valor de estos acervos patrimoniales, ofreciendo al país «nuevas miradas y horizontes de sentido a través de interpretaciones patrimoniales que ponen en valor la contingencia«.

Este ejemplar, que forma parte de la Colección Patrimonial de la Universidad, estará disponible en la Sala Museo Gabriela Mistral de la Casa Central de la Universidad de Chile a partir del miércoles 23 de octubre.


Te puede interesar