En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

Talca inaugura el espectrómetro de resonancia magnética nuclear más potente de Chile

Talca inaugura el espectrómetro de resonancia magnética nuclear más potente de Chile

Cooperativa Ciencia,

Tiempo de lectura: 2 minutos Con una capacidad única en el país, este dispositivo espera contrubuir en la salud, alimentos, innovación e industria.

Comparte:

La Universidad de Talca (UTalca) inauguró el Espectrómetro de Resonancia Magnética Nuclear (RMN) de 500 Mega Hertz, el más potente de su tipo en Chile. Este equipo de última generación busca optimizar estudios de alta precisión en áreas como la salud, el medioambiente y la industria.

El nuevo espectrómetro, único en Chile, promete transformar la capacidad de análisis molecular, permitiendo avances significativos en el desarrollo de nuevos medicamentos, la mejora de la seguridad alimentaria, la protección de ecosistemas y la creación de materiales innovadores.

«Que el país avance de esta manera tan significativa genera que se descentralice el conocimiento, cuando esto pasa, la sociedad en su conjunto se hace más diversa, más democrática. No solo es un hecho muy valioso para la ciencia, sino también para nuestra convivencia y futuro como sociedad», destacó el ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aldo Valle, quien participó de la ceremonia de inauguración.

Tecnología RMN 500 MHz en la ciencia y la sociedad

El Espectrómetro de Resonancia Magnética Nuclear de 500 MHz, fabricado por la empresa estadounidense Bruker, es una herramienta de vanguardia capaz de ofrecer análisis moleculares con una resolución y sensibilidad excepcionales, incluso con cantidades microscópicas de muestra. Esta avanzada tecnología permite desentrañar la composición y estructura de la materia a nivel atómico, abriendo puertas a innovaciones en múltiples sectores.

En el ámbito de la agricultura, el equipo facilitará la creación de cultivos más sostenibles y la mejora de la calidad de los alimentos. En medicina, contribuirá al desarrollo de tratamientos personalizados y a la detección temprana de enfermedades. Asimismo, en las ciencias químicas y de materiales, su aplicación garantizará productos más seguros, ecológicos y de mayor calidad.

«La idea es que este equipo esté a disposición de la comunidad científica nacional y también del mundo empresarial, ya que sus prestaciones contribuirán a desarrollar mejores fármacos, alimentos y materiales. En ese sentido hacemos propio nuestro rol como universidad pública de atender los desafíos de la sociedad», expresó el rector de la UTalca, Carlos Torres Fuchslocher.

Oportunidades para Chile

El académico del Instituto de Química de la UTalca y responsable del proyecto, Guillermo Schmeda, subrayó el impacto de tener este instrumento en una universidad regional. «Podemos pensar en temas en los cuales no habríamos soñado hace un tiempo. En Talca, en la Región del Maule, podemos hacer investigación con el mismo nivel que en países desarrollados», afirmó Schmeda.

La adquisición del RMN fue posible gracias a la adjudicación del concurso Fondequip de la ANID, con un financiamiento conjunto de $600 millones, además de una inversión de más de $2 mil millones por parte de la UTalca para la adecuación de la infraestructura y la contratación de personal especializado.


Te puede interesar