En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

Lanzan Copuchat, plataforma colaborativa que entrenará IA latinoamericana LatamGPT

Lanzan Copuchat, plataforma colaborativa que entrenará IA latinoamericana LatamGPT

  -

Tiempo de lectura: 2 minutos Copuchat es una plataforma gratuita y colaborativa que será usada para construir LatamGPT, el primer modelo de lenguaje latinoamericano entrenado con las voces y expresiones propias de la región.

Comparte:

Este miércoles fue presentado oficialmente Copuchat, una plataforma diseñada para recopilar datos de conversaciones generadas por usuarios de toda Latinoamérica. Esto busca ser un insumo para el entrenamiento de LatamGPT, un modelo de lenguaje de gran escala (LLM) desarrollado en Chile que busca representar la diversidad cultural y lingüística de la región.

Este proyecto, anunciado por el presidente Gabriel Boric en su última Cuenta Pública, es técnicamente dirigido por el Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA) y cuenta con el impulso del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (MinCiencia) y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).

El objetivo principal de Copuchat es satisfacer la necesidad de entrenar y afinar este modelo de lenguaje para que comprenda y procese las particularidades del español latinoamericano. A través de la interacción de los usuarios, LatamGPT aprenderá los modismos que definen la identidad lingüística chilena y latinoamericana.

«Por primera vez, estamos creando una Inteligencia Artificial con las voces, acentos y expresiones de nuestra región, una IA que hable como nosotros, que entienda nuestras realidades y que refleje nuestra diversidad cultural«, afirmó el ministro de Ciencia, Aldo Valle.

Desde el Ministerio de Ciencia indicaron que Copuchat garantiza la privacidad de los usuarios, permitiendo conversaciones anónimas y seguras, lo que facilita la recolección de datos auténticos sobre el uso del lenguaje.

La IA como expresión de identidad y compromiso social

El lanzamiento de Copuchat contó con la presencia de la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, y el ministro del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, quienes subrayaron la importancia de la IA en el panorama actual.

La ministra Vallejo señaló que, si bien la Inteligencia Artificial ofrece «nuevas oportunidades, nuevos horizontes y experiencias», también conlleva «riesgos y amenazas», como la desinformación. En este contexto, cabe destacar que el Gobierno impulsa una agenda contra la desinformación, con campañas como «Aguanta, chequea y comparte«, lanzada a inicios de octubre.

Por su parte, el ministro Boccardo resaltó que Copuchat «simboliza mucho más que un avance tecnológico: representa la construcción colectiva de nuestro propio futuro digital«.

Co-construcción de LatamGPT

Rodrigo Durán, director ejecutivo de CENIA, explicó que LatamGPT es actualmente un modelo de lenguaje en fase de «alineamiento» o «ajuste fino». A diferencia de las grandes empresas tecnológicas que invierten millones en este proceso, Chile apuesta por la colaboración y la co-construcción. «Es por eso que la plataforma de Copuchat juega un papel crucial en la construcción de LatamGPT: a través de ella se puede interactuar con el modelo, señalándole nuestros intereses y valores y qué información es correcta o no», indicó Durán.

El debut de Copuchat se realizó en el marco del Congreso Nacional Explora, un evento que celebra 30 años de divulgación científica escolar. Esto permitió la participación de estudiantes de todo el país, quienes se convirtieron en protagonistas al entrenar LatamGPT en vivo, interactuando con el modelo a través de pantallas instaladas en la Plaza Central del GAM.

Copuchat está abierta para ser utilizada por las personas a través de este enlace.


Te puede interesar