En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

IA permite el primer embarazo exitoso con método que recupera esperma

IA permite el primer embarazo exitoso con método que recupera esperma

  -

Tiempo de lectura: 2 minutos Científicos del Centro de Fertilidad de la Universidad de Columbia anunciaron el primer embarazo exitoso utilizando un método guiado por inteligencia artificial (IA) para recuperar espermatozoides en casos de azoospermia.

Comparte:

Investigadores del Centro de Fertilidad de la Universidad de Columbia, en Estados Unidos, lograron el primer embarazo exitoso utilizando un método guiado por inteligencia artificial (IA) para recuperar espermatozoides. Esta técnica, denominada STAR, ofrece una nueva esperanza a hombres con azoospermia, una condición que afecta a un porcentaje significativo de parejas con problemas para concebir.

La azoospermia, caracterizada por la presencia de poco o ningún esperma en la eyaculación, es responsable de entre el 10 y el 15% de los casos de infertilidad masculina. Tradicionalmente, las opciones eran limitadas y a menudo infructuosas, incluyendo procedimientos quirúrgicos invasivos con riesgos asociados y técnicas manuales costosas y dañinas para las muestras. Sin embargo, el método STAR, presentado en una carta de investigación en The Lancet, promete cambiar este panorama, abriendo un camino hacia la paternidad biológica para miles de hombres.

El profesor Zev Williams, director del Centro de Fertilidad de la Universidad de Columbia y autor principal del estudio, lideró un equipo multidisciplinario para desarrollar el método STAR (Sperm Tracking and Recovery, por sus siglas en inglés). Este sistema combina lo último en tecnología de imagen de alta potencia, inteligencia artificial y microfluídica para identificar y extraer espermatozoides viables de muestras que antes se consideraban vacías.

Tecnología para la búsqueda de espermatozoides

En menos de una hora, la tecnología de imagen escanea millones de imágenes de una muestra de semen. Posteriormente, la IA entra en acción, analizando estas imágenes para identificar espermatozoides con precisión. Una vez localizados, un chip microfluídico, con canales del tamaño de un cabello, aísla la parte de la muestra que contiene los espermatozoides.

Finalmente, un robot los extrae en milésimas de segundo, listos para ser utilizados en un proceso de fecundación in vitro o para su criopreservación. «Solo hace falta un espermatozoide sano para crear un embrión», enfatiza Williams, destacando la eficiencia extrema del método.

El impacto de STAR se materializó en el caso de un paciente que, durante casi dos décadas, había intentado infructuosamente formar una familia. Tras múltiples ciclos de fecundación in vitro fallidos, búsquedas manuales de espermatozoides sin éxito y dos procedimientos quirúrgicos para extraer esperma, este paciente encontró una esperanza en la nueva tecnología.

Futuro prometedor para la fertilidad

De una muestra de semen de 3,5 ml, STAR logró escanear 2,5 millones de imágenes en aproximadamente dos horas, identificando con éxito dos espermatozoides viables. Estos fueron utilizados para crear dos embriones, resultando en el primer embarazo exitoso conocido con esta técnica.

«Los resultados, aunque se basan en un solo caso, muestran la viabilidad de esta tecnología para superar las barreras que desde hace tiempo impiden ayudar a los hombres con azoospermia», señala el equipo de investigación.

Actualmente, se están realizando estudios clínicos más amplios para evaluar la eficacia de STAR en una población de pacientes más diversa.


Te puede interesar