COP30 en Belém: Nuevos desafíos climáticos se suman a los treinta años de acción ambiental
Tiempo de lectura: 2 minutos Entre el 10 y 21 de noviembre, la COP30 en Brasil buscará llegar a acuerdos para revertir el calentamiento global y fortalecer la ambición climática.
Desde sus inicios en Berlín en 1995, las Conferencias de las Partes (COP) de la ONU sobre el cambio climático se han enfocado en la diplomacia ambiental global.
Coincidiendo con el décimo aniversario del histórico Acuerdo de París, la COP30, que comenzará el 10 de noviembre en la ciudad de Belém, Brasil, será el escenario para la presentación de una nueva ronda de Contribuciones Nacionales Determinadas (NDC). Estas son relevantes para impulsar la ambición climática a nivel mundial y consolidar el legado de una senda de treinta cumbres.
30 años de compromiso y desafíos climáticos
La preocupación por el calentamiento global se remonta a encuentros anteriores a las COP, con la primera reunión internacional sobre el efecto invernadero celebrada en Londres en 1960.
Sin embargo, la formalización de los esfuerzos internacionales se consolidó en la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro en 1992, donde se firmó la Convención Marco de la ONU sobre Cambio Climático (CMNUCC). Esta Convención, que entró en vigor en 1994, estableció la celebración anual de las COP para revisar el progreso global en la limitación de las emisiones de gases de efecto invernadero.
A lo largo de los años, varias cumbres han destacado respecto a los acuerdos alcanzados:
- COP3 Kioto (1997): Un punto de inflexión con la firma del Protocolo de Kioto, que obligó por primera vez a los países industrializados a reducir sus emisiones.
- COP21 París (2015): La cumbre que dio origen al Acuerdo de París, el pacto climático global más vinculante hasta la fecha, con el objetivo de contener el calentamiento global muy por debajo de los 2 grados Celsius, y preferiblemente a 1,5 grados. Este acuerdo exige a todos los países presentar NDC.
- COP27 Sharm el Sheikh (2022) y COP28 Dubái (2023): Ambas cumbres lograron avances significativos en la creación de fondos de «pérdidas y daños» para compensar a los países más vulnerables al cambio climático, reconociendo la urgencia de apoyar a las naciones afectadas.
- COP29 Bakú (2024): Un acuerdo histórico de financiación climática por 1,3 billones de dólares para 2035 para países en desarrollo, con el compromiso de los países ricos de aportar al menos 300.000 millones anuales.
Mirar hacia el futuro
A las puertas del Amazonas, la COP30 en Belém no solo conmemorará una década del Acuerdo de París, sino que también será la plataforma para una nueva generación de compromisos nacionales climáticos.
La ciudad brasileña se convertirá en el centro de atención mundial del 10 al 21 de noviembre de 2025, donde los líderes buscarán fortalecer la ambición climática y acelerar la transición hacia un futuro más sostenible.