En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

CONAF llama a proteger el Desierto Florido ante amenazas a especies endémicas

  -

Tiempo de lectura: 2 minutos La advertencia se realizó en el marco de registros en redes sociales que muestran manipulación indiscriminada de flores del Desierto Florido de Atacama.

Comparte:

La Corporación Nacional Forestal (CONAF) hizo un llamado a proteger el Desierto Florido, el espectáculo natural que cubre de flores las zonas áridas y semiáridas de la Región de Atacama.

El anuncio de CONAF ocurrió tras registros en redes sociales que muestran a visitantes manipulando y pisoteando especies endémicas, como la garra de león (Bomarea ovallei), poniendo en riesgo la delicada biodiversidad de este fenómeno único en el planeta. La manipulación irresponsable de estas flores no solo altera el proceso de polinización, sino que también puede dañar sus tallos y comprometer el ciclo de reproducción, afectando a todo el ecosistema.

«Hemos recibido, a través de redes sociales, fotografías de un supuesto miembro de un grupo de Instagram, denominado Flores Nativas de Chile, en que manipula con una actitud desafiante y de poco respeto por la naturaleza a dos plantas florecidas de garra de león, especie endémica, es decir, que crece exclusivamente en la zona del desierto costero de Huasco», informó el guardaparque administrador del Parque Nacional Llanos de Challe, Moisés Grimberg Pardo.

Intervención humana en un ecosistema único

La garra de león es considerada un tesoro natural que solo se puede observar en esta región específica de Chile. Su manipulación directa representa un grave peligro para su desarrollo y su ciclo reproductivo, esencial para la continuidad del Desierto Florido. La alteración del proceso de polinización y el riesgo de romper los tallos al pisar las zonas rocosas donde crecen estas plantas, comprometen seriamente la conservación de esta flora y la fauna que depende de ella.

CONAF destacó que, si bien la mayoría de los visitantes han mostrado respeto por las zonas de floración este año, eventos aislados como el de motocicletas aplastando flores o personas que destruyen plantas para una fotografía, comprometen la preservación de este valioso fenómeno natural. 

Ante esta situación, CONAF reiteró su llamado a la población de la Región de Atacama y a todos los visitantes del Desierto Florido a extremar los cuidados para preservar este tesoro natural. Las recomendaciones son a circular solo por senderos y caminos habilitados, reducir la velocidad en las rutas para prevenir atropellos de fauna silvestre, abstenerse de fumar, llevarse la basura y denunciar a las autoridades pertinentes en caso de presenciar cualquier acto vandálico.


Te puede interesar