Expertos se reunieron para trazar estrategias de conservación de la chinchilla de cola corta
Tiempo de lectura: 2 minutos Más de 20 especialistas de diversas instituciones y comunidades locales se reunieron para trazar estrategias que buscan rescatar a la chinchilla de cola corta, una especie emblemática del norte de Chile clasificada en Peligro Crítico de Extinción.
La Casa de la Cultura Anahuac de Parquemet fue el lugar donde se realizó el Taller de Evaluación para la Conservación Ex Situ de la Chinchilla de Cola Corta. Este evento congregó a expertos de la CONAF, el Ministerio del Medio Ambiente, el SAG, ONGs y comunidades locales para asegurar la supervivencia de esta especie en peligro.
El taller se enmarcó en el Plan de Recuperación, Conservación y Gestión de Especies (RECOGE) del Ministerio del Medio Ambiente. Durante las jornadas, se evaluó la viabilidad y el rol fundamental que puede desempeñar un programa de conservación ex situ (fuera de su hábitat natural) en la recuperación de las poblaciones silvestres de la chinchilla de cola corta.
Las sesiones incluyeron charlas especializadas, plenarias y trabajos grupales que cubrieron desde las amenazas actuales que enfrenta la especie, hasta la revisión de su ecología, historia natural, estado de las poblaciones silvestres e investigaciones recientes, incluyendo la actualización sobre la verificación y monitoreo de colonias.
«La realización de este taller internacional representa un gran esfuerzo por generar estrategias de protección y conservación para la chinchilla de cola corta, y que hoy se encuentra en Peligro Crítico de Extinción«, destacó el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes.
Por su parte, Andrea Medina, directora (s) de Parquemet, enfatizó la importancia de replicar este tipo de experiencias colaborativas para la conservación de la fauna nativa chilena.
Cooperación internacional por la biodiversidad chilena
Este esfuerzo trascendió las fronteras nacionales, con la participación de instituciones extranjeras como el Zoo Atlanta and AZA Rodent, Insectivore & Lagomorph Taxon Advisory Group (RIL TAG), Conservation Planning Specialist Group (CPSG) y Zoo Conservation Outreach Group (ZCOG).
El encargado de la Unidad de Educación, Conservación e Investigación del Zoo Nacional, Guillermo Cubillos, enfatizó la necesidad de sumar «todas las voluntades, conocimiento técnico y todas las disciplinas» para abordar esta crisis. Se espera que el taller derive en un documento con recomendaciones y sugerencias concretas para que las autoridades pertinentes tomen acciones efectivas.
El director ejecutivo de ZCOG, reforzó esta idea, indicando que «la conservación de la chinchilla de cola corta requiere cooperación nacional e internacional, porque solo trabajando en comunidad podremos proteger y recuperar la especie».
El rol de las comunidades locales
La bióloga Paola Barrios, de la Comunidad Indígena Quechua de Huatacondo, con la cual el Zoo Nacional mantiene un fuerte vínculo en Tarapacá, valoró el intercambio de saberes y experiencias, comprometiéndose a compartir los aprendizajes con su comunidad.
El Taller de Evaluación para la Conservación Ex Situ de la Chinchilla de Cola Corta ha demostrado su éxito a favor del futuro de especie. Esta conservación ex situ ha demostrado ser una herramienta indispensable para salvar especies en Peligro Crítico de Extinción.