TwinSis: La plataforma chilena que busca reducir listas de espera en hospitales mediante IA
Tiempo de lectura: 2 minutos Las estudiantes de la Universidad de Chile, Catalina Cortés y Ayelén Oyarzo, obtuvieron el reconocimiento en el Healthcare Tech Challenge 2025 de SONDA, por su innovación que mezcla salud y tecnología.
Las estudiantes Catalina Cortés y Ayelén Oyarzo, de la Universidad de Chile, desarrollaron «TwinSis», una plataforma tecnológica basada en inteligencia artificial y gemelos digitales que busca optimizar la gestión hospitalaria y reducir las listas de espera en el sistema de salud.
El proyecto fue reconocido en el Healthcare Tech Challenge 2025 de SONDA, consolidándose como una solución a uno de los mayores desafíos sanitarios del país. Esta réplica virtual del funcionamiento de los hospitales y su red asistencial utiliza inteligencia artificial y analítica avanzada para predecir la demanda de servicios, optimizar recursos y mejorar la toma de decisiones clínicas y administrativas.
A diferencia de los sistemas de gestión tradicionales, TwinSis permite a los equipos de salud anticipar escenarios, como la saturación de camas o pabellones, ajustar la dotación de personal e insumos, y reducir los tiempos de espera y las suspensiones de atención. «Este desafío fue una gran oportunidad para aprender del ecosistema de salud y llevar nuestros conocimientos a un contexto real. Pudimos entender cómo la ingeniería puede ayudar a mejorar la vida de las personas«, señaló Catalina Cortés, co-creadora de TwinSis.
Éxito internacional de los gemelos digitales
La implementación de gemelos digitales ya ha demostrado resultados notables en sistemas de salud a nivel global. En Estados Unidos, el Children’s Mercy Hospital de Kansas City, en colaboración con GE HealthCare, logró una reducción del 94% en los aplazamientos quirúrgicos y del 24% en los días hospitalarios evitables. Por su parte, el Singapore General Hospital en Asia, consiguió acortar en un 40% los tiempos de asignación de camas y mejorar en un 15% la rotación de pacientes, optimizando significativamente la atención.
«Estamos convencidos de que esta unión puede generar soluciones que mejoren la gestión pública y la calidad de vida de las personas, especialmente en áreas tan sensibles como la salud», valoró el Gerente Corporativo de Personas, Branding y Comunicaciones de SONDA, Roberto Jana.