En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

I Bienal de Cultura Científica honrará el legado del biólogo chileno Francisco Varela

I Bienal de Cultura Científica honrará el legado del biólogo chileno Francisco Varela

  -

Tiempo de lectura: 2 minutos Santiago se prepara para la I Bienal de Cultura Científica, un evento que honrará la figura del destacado biólogo chileno Francisco Varela y su concepto de «enacción», proponiendo una semana de reflexión, talleres y espectáculos.

Comparte:

La «enacción», idea central de Francisco Varela, postula que el conocimiento no es una mera representación del mundo, sino una construcción activa que surge de la interacción dinámica entre un ser y su entorno. Bajo esta premisa, el Museo Interactivo Mirador (MIM) y el Ministerio de Ciencia organizan la I Bienal de Cultura Científica, que se desarrollará entre el 23 y el 29 de noviembre.

El evento, denominado «Enacción», invita a una reflexión crítica y al intercambio metodológico, explorando nuevas posibilidades para los museos y centros de cultura científica. Los asistentes podrán sumergirse en temas tan diversos como las nuevas tecnologías aplicadas en museos, la visión de los museos regenerativos y el impacto de las inteligencias situadas y artificiales.

Todo esto se concretará a través de encuentros ciudadanos, charlas magistrales de expertos nacionales e internacionales, talleres interactivos y exposiciones, con la Biblioteca Nacional y el Parque Metropolitano como escenarios principales.

Un inicio vibrante y voces destacadas

La Bienal arrancará con un gran hito ciudadano el domingo 23 de noviembre en el MIM. Será una jornada festiva para todas las edades, con música en vivo, talleres y experiencias interactivas, que culminará con el esperado concierto del reconocido músico chileno Pedro Piedra, en su primera presentación en el museo. Se liberarán 5.000 entradas gratuitas de forma online entre el lunes 17 y el jueves 20 de noviembre, a las 16:00 horas cada día, a través de www.mim.cl.

Entre el 25 y el 28 de noviembre, la Biblioteca Nacional acogerá jornadas dedicadas a temas específicos, con el objetivo de generar conclusiones que impulsen nuevas alianzas de colaboración. El listado de expositores incluye a Amy Cohen-Varela, presidenta de la Junta Directiva de Mind & Life Europe; Robert Semper, físico y director científico del Exploratorium de San Francisco; y Lucimara Santos Letelier, gestora cultural y fundadora de Regenera Museu de Brasil.

Hacia una Red Nacional de Ciencia Pública

El broche de oro de la Bienal será el Primer Encuentro Nacional de Ciencia Pública, que tendrá lugar el 28 y 29 de noviembre en el Parque Metropolitano. Esta instancia busca constituir oficialmente la Red Nacional de Ciencia Pública, uniendo a los principales actores del ecosistema de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Chile. El objetivo es dialogar, compartir experiencias y trazar el futuro de la comunicación del conocimiento tanto en Chile como en Latinoamérica.

La I Bienal de Cultura Científica es una iniciativa conjunta del Centro Interactivo de los Conocimientos y el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, con el valioso apoyo de instituciones como UNESCO, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, la Universidad de Chile, la Pontificia Universidad Católica y la Universidad Autónoma.


Te puede interesar