En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

Persisten las brechas de género en tecnología: Mujeres enfrentan más barreras en formación y empleo

Persisten las brechas de género en tecnología: Mujeres enfrentan más barreras en formación y empleo

Cooperativa Ciencia,

Tiempo de lectura: 2 minutos La investigación realizada por SONDA, Duoc UC y Generation revela que la participación femenina sigue frenada por estereotipos, falta de referentes y una carga desigual de cuidados.

Comparte:

La industria tecnológica se posiciona como uno de los motores de crecimiento más dinámicos, sin embargo, la participación de las mujeres en este sector sigue enfrentando obstáculos. En Chile, un 20,8% de las matrículas de primer año en carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) corresponde a mujeres, según cifras del Ministerio de Educación.

El estudio «Empleabilidad y Brechas de Género en Informática y Telecomunicaciones 2025″, desarrollado por SONDA, Duoc UC y Generationrecopiló la experiencia de más de 600 personas para analizar cómo los sesgos de género impactan en las trayectorias y crecimiento profesional en el país.

Desigualdad desde el aula

Una de las conclusiones del informe es la falta de interés temprano: en la etapa escolar, las mujeres reportan 22 puntos menos de interés por la tecnología en comparación con los hombres.

Sin embargo, es en la educación superior donde la brecha se profundiza. La investigación revela que las estudiantes perciben el entorno académico como un espacio desigual. En promedio, las mujeres reportan 47 puntos porcentuales más que sus pares varones al identificar barreras en carreras TIC debido a su género. Adicionalmente, reportan 27 puntos más de exposición a comentarios o bromas negativas.

«Este estudio confirma algo que vemos a diario: las mujeres siguen enfrentando altas barreras para entrar, mantenerse y proyectarse en el mundo tecnológico», sentenció la subdirectora de la Escuela de Informática y Telecomunicaciones de Duoc UC, Natalia Palacios.

El desafío laboral y la carga de la corresponsabilidad

Al transitar hacia el mercado laboral, la desigualdad cambia de forma pero mantiene su intensidad. Las mujeres anticipan mayores dificultades para encontrar empleo, marcando 10 puntos porcentuales más que los hombres en la percepción de obstáculos asociados a sus capacidades percibidas. Aunque muchas logran insertarse laboralmente, existe una diferencia de hasta 32,5 puntos porcentuales respecto a los hombres en la claridad sobre su proyección y ascenso en el sector.

Otro factor que destaca la investigación es la crisis de corresponsabilidad. Las mujeres en el sector tecnológico asumen una carga significativamente mayor de responsabilidades domésticas y de cuidado. Esta «doble jornada» limita su disponibilidad de tiempo para capacitación continua, especialización o para asumir nuevos desafíos de liderazgo.

«Los resultados nos invitan a mirar la inclusión desde la acción. Las brechas persisten y debemos abordarlas con políticas más efectivas que combinen formación, acompañamiento y visibilidad. Una industria diversa impulsa la innovación y el crecimiento del país», afirmó el Gerente Corporativo de Personas de SONDA, Roberto Jana.


Te puede interesar