En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

Tensión en la COP30: Unión Europea califica de «inaceptable» borrador que excluye el fin de los combustibles fósiles

Tensión en la COP30: Unión Europea califica de «inaceptable» borrador que excluye el fin de los combustibles fósiles
EFE.

Cooperativa Ciencia,

Tiempo de lectura: 2 minutos La cumbre climática de la ONU en Belém enfrenta horas críticas luego de que la presidencia brasileña presentara un documento que elimina la «hoja de ruta» para la descarbonización, lo que convocó a 36 países, entre ellos Chile, en una carta que rechaza la exclusión de los combustibles fósiles

Comparte:

Las negociaciones en la COP30 de Belém, Brasil han llegado a un punto crítico este viernes, luego que la Unión Europea (UE) criticara el nuevo borrador de acuerdo presentado por la presidencia brasileña. La razón principal del conflicto radica en un cambio sustancial en el texto: la eliminación de toda referencia explícita a la necesidad de dejar atrás los combustibles fósiles.

El ministro de Clima de Dinamarca y jefe negociador del bloque europeo, Lars Aagaard, no escatimó en críticas al calificar la propuesta como «inaceptable». Según el diplomático, la falta de ambición en el documento pone en riesgo la viabilidad de cumplir con los objetivos climáticos globales.

Un retroceso para los compromisos climáticos previos

«Estamos confrontando la realidad de un escenario sin acuerdo», declaró Aagaard. Para el bloque, la reducción de emisiones contaminantes y la mención a los hidrocarburos son elementos «clave» que no pueden desaparecer de la declaración final. Aagaard enfatizó que es preferible no tener un documento final a suscribir uno que no mencione la causa raíz del calentamiento global.

El conflicto surge específicamente con el segundo borrador planteado por Brasil. En versiones anteriores, existía una referencia a una «hoja de ruta» diseñada para impulsar el fin de los combustibles fósiles, una iniciativa que había sido impulsada inicialmente por el propio presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.

Este movimiento ha sido interpretado por la sociedad civil y los expertos científicos como un retroceso respecto al consenso alcanzado en la anterior COP28 de Dubái. En aquella cita, las naciones ya habían apuntado, aunque sin detalles de plazos, a la necesidad de una transición para abandonar los fósiles.

Chile y la coalición por la ambición climática

La desaparición de la mención a los combustibles fósiles ha generado una reacción en cadena en otras regiones, activando a la diplomacia latinoamericana y de los estados insulares. 

Un grupo de 36 países, entre ellos Chile, enviaron una carta a la presidencia brasileña de la COP30 advirtiendo que rechazarán la exclusión del documento final de la cumbre de la propuesta de impulsar una hoja de ruta para el fin de los combustibles fósiles.

En la misiva, exigen que se revise el documento antes de someterlo a cualquier votación plenaria, argumentando que el texto actual no responde a la urgencia que dicta la ciencia.

El documento está firmado por siete latinoamericanos: Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México y Panamá; además de 20 países europeos, como España, Alemania, Francia, Reino Unido; Corea del Sur y varias pequeñas naciones insulares como Islas Marshall, Fiyi.

Aunque estaba previsto que la COP30 finalizara este viernes, el escenario actual de bloqueo sugiere que las conversaciones podrían extenderse durante el fin de semana.


Te puede interesar