En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

Red Dávila inaugura programa de cirugía robótica con tecnología Da Vinci Xi de última generación

Cooperativa Ciencia,

Tiempo de lectura: 2 minutos La institución integró el sistema que ofrece visión 3D ampliada y precisión milimétrica, con el objetivo de realizar intervenciones menos invasivas y recuperaciones más rápidas.

Comparte:

La Red Dávila confirmó el lanzamiento de su nuevo Programa de Cirugía Robótica que integra el sistema quirúrgico Da Vinci Xi. Este sistema robótico permite intervenciones mínimamente invasivas con mayor precisión y visión 3D de alta definición.

La implementación busca responder a la creciente demanda de procedimientos que combinen la máxima seguridad clínica con una experiencia postoperatoria más amigable para el paciente. La tecnología, que se encuentra operativa desde julio de 2025, permite a los equipos médicos abordar patologías complejas con un nivel de detalle y control que supera las capacidades de la cirugía laparoscópica tradicional.

La plataforma Da Vinci Xi busca potenciar las capacidades humanas del cirujano. Este robot no opera de forma autónoma, sino como una extensión de alta fidelidad de las manos del especialista.

La tecnología detrás del Da Vinci Xi

«La incorporación del Da Vinci Xi representa un salto cualitativo en la cirugía moderna, ya que nos permite abordar procedimientos complejos con una precisión imposible de lograr con la técnica tradicional», detalla el urólogo de Clínica Dávila, Dr. Jorge Hiriart.

Desde el punto de vista técnico, el sistema consta de una consola de mando y cuatro brazos robóticos interactivos. Estos brazos poseen un rango de movimiento superior al de la mano humana (con 7 grados de libertad), lo que facilita el acceso a anatomías complicadas sin necesidad de grandes incisiones. Además, el sistema cuenta con una tecnología de filtrado que elimina el temblor natural de las manos del médico, garantizando cortes y suturas de exactitud microscópica.

Otro de los pilares tecnológicos del equipo es su sistema de visión. El cirujano opera observando a través de una cámara 3D de alta definición que magnifica el campo operatorio hasta 20 veces. Esta inmersión visual permite identificar estructuras vitales, nervios y vasos sanguíneos con claridad, reduciendo los riesgos de sangrado y complicaciones intraoperatorias.

Expansión de especialidades y beneficios para el paciente

Al ser una técnica mínimamente invasiva, el trauma en los tejidos es menor, lo que deriva en menos dolor postoperatorio, cicatrices más pequeñas y un retorno más rápido a las actividades cotidianas de los pacientes.

Actualmente, el programa ya ha ejecutado intervenciones exitosas en las áreas de Urología y Cirugía Digestiva. No obstante, el plan de desarrollo contempla una expansión progresiva hacia otras especialidades críticas, incluyendo Ginecología, Cirugía de Tórax y Coloproctología.


Te puede interesar