En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

Sociedad de Biología Celular y GrupoBios galardonan a tres investigadores por sus aportes en biomedicina

Sociedad de Biología Celular y GrupoBios galardonan a tres investigadores por sus aportes en biomedicina

  -

Tiempo de lectura: 2 minutos En la edición 2025, se reconoció a los investigadores Cheril Tapia Rojas, Pablo Ahumada Montalva, y Sofía Parham Jadue, quienes recibirán un incentivo económico directo para fomentar su producción científica.

Comparte:

LSociedad de Biología Celular de Chile, en colaboración con la empresa GrupoBios, anunciaron a los ganadores de sus reconocimientos científicos 2025. Se trata de Cheril Tapia Rojas, Pablo Ahumada Montalva, y Sofía Parham Jadue. Estos premios buscan destacar a jóvenes científicos que han realizado aportes significativos en áreas como Biología Celular, Molecular, Bioquímica y Neurobiología.

A diferencia de la mayoría de los fondos concursables que destinan recursos exclusivamente a equipamiento o insumos de laboratorio, estos galardones entregan un incentivo monetario de libre disposición, enfocado en apoyar la carrera y motivación personal de los investigadores.

Los ganadores

Tras un riguroso proceso de selección entre postulantes de diversas disciplinas de las ciencias biológicas, tres investigadores nacionales fueron los elegidos para recibir estos prestigiosos reconocimientos.

El máximo galardón, el Premio Científico Joven Destacado, fue otorgado a la Dra. Cheril Tapia Rojas, Profesora Asociada de la Universidad San Sebastián. Bioquímica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) y doctora en Ciencias Biológicas de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), la Dra. Tapia recibió un estímulo de $3.000.000 en reconocimiento a su trayectoria y potencial.

Su línea de investigación se ha enfocado en entender el envejecimiento cerebral. Tapia ha identificado a las mitocondrias sinápticas como un blanco vulnerable en el envejecimiento y ha estudiado la proteína Lonp1 como un regulador clave en la bioenergética neuronal. Utilizando modelos celulares y animales (incluyendo modelos de Alzheimer), su trabajo describe mecanismos diferenciados por sexo biológico, abriendo la puerta hacia estrategias neuroprotectoras personalizadas.

Por otro lado, el Premio Anual Dr. Federico Leighton a la Mejor Tesis de Doctorado recayó en Pablo Ahumada Montalva, del Programa de Doctorado en Neurobiología de la Universidad Mayor. Su investigación, dirigida por el Dr. Diego Rojas-Rivera, se centró en la proteína TMBIM6 y su rol desconocido hasta ahora en la fisiología neuronal.

El estudio de Ahumada, premiado con $1.500.000, postula que esta proteína actúa como un factor protector en la Enfermedad de Parkinson, una patología para la cual aún no existe una cura efectiva, posicionando este hallazgo como un blanco terapéutico prometedor.

Impulso a las nuevas generaciones

El tercer reconocimiento fue para la categoría de pregrado o magíster. El Premio Dr. Federico Leighton en esta modalidad fue para Sofía Parham Jadue, de la carrera de Bioquímica de la Universidad de Chile. Su tesis, realizada bajo la tutela de la Dra. María Soledad Matus (Fundación Ciencia y Vida de la Universidad San Sebastián), evaluó el rol de la quinasa GCN2 en la modulación de la autofagia en el cerebro.

La investigación de Parham, quien recibió $700.000, profundiza en cómo el sistema nervioso central se adapta cuando la disponibilidad de nutrientes y aminoácidos es crítica, un mecanismo fundamental para la supervivencia neuronal.

Desde GrupoBios, enfatizan que el objetivo es apoyar a quienes inician su camino. «Queremos impulsar el esfuerzo y la dedicación de aquellos científicos jóvenes que ya están dejando huella, porque es cuando requieren más ayuda para desarrollar todo su potencial», destacó la gerenta general de la compañía, Četna Škorin.

Škorin subraya que la gratificación monetaria es de uso libre, permitiendo que el beneficiado decida cómo aprovecharlo. «Este reconocimiento es más personal (…) y puede destinarlo a algo que le haga sentido», agregó.


Te puede interesar