En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

Programa científico para observar pesquerías antárticas

Programa científico para observar pesquerías antárticas

Cooperativa Ciencia,

Tiempo de lectura: 2 minutos El Instituto Antártico Chileno (INACH) invita a postular a la segunda versión de la Capacitación para el Sistema Internacional de Observación Científica. La instancia busca monitorear las actividades pesqueras y el cumplimiento de las medidas de conservación que regulan las pesquerías en el océano Austral.

Comparte:

El Instituto Antártico Chileno (INACH) convoca a profesionales del área de la Biología marina, ingeniería pesquera y otras profesiones afines, a postular a la segunda versión de la Capacitación para el Sistema Internacional de Observación Científica (SISO, por su sigla en inglés). La instancia, desarrollada por la Comisión para la Conservación de los Recursos Marinos Vivos Antárticos (CCRVMA), busca monitorear las actividades pesqueras y el cumplimiento de las medidas de conservación que regulan las pesquerías en el océano Austral. Esta capacitación se realizará el 5 y 6 de junio de 2023 en dependencias de la Universidad de Magallanes, institución colaboradora, en Punta Arenas.

El curso instruirá al participante sobre la estructura del SISO, sus orígenes, las medidas de conservación que regulan las actividades de pesca, la identificación de las especies de interés comercial y aquellas que son retenidas como fauna acompañante. Los contenidos teóricos y prácticos serán dictados por especialistas, observadores científicos que actualmente trabajan en el área de la CCRVMA y representantes de instituciones públicas y privadas relacionadas a las pesquerías antárticas.

Por una pesca responsable

El biólogo marino Francisco Santa Cruz, organizador de la actividad e investigador del INACH, explica que la finalidad de este curso es que cada participante, además de conocer el SISO, lo considere  como una oportunidad laboral y sea un aporte a la ciencia antártica. “Esta es una excelente oportunidad para que profesionales interesados puedan interiorizarse en el funcionamiento de la CCRVMA y SISO. Las pesquerías en el océano Austral están creciendo rápidamente, se han establecido enfoques de explotación responsables con el ecosistema, para lo cual es muy necesario contar con personas capacitadas para ejercer labores de observación científica”, expresó.

Asimismo, añade que la observación científica es “una de las principales fuentes de generación de datos para evaluar el impacto de la pesca sobre el ecosistema y el desarrollo de medidas de mitigación adecuadas que permitan conservar los recursos marinos”.

Hay 15 cupos disponibles, por lo que las personas interesadas deberán postular enviando su currículum actualizado y una carta de intención hasta el 25 de abril de 2023. Las consultas y la postulación se deben dirigir al correo electrónico fsantacruz@inach.cl. La capacitación es gratuita.


Te puede interesar