En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

Avanza proyecto de ley que regula los sistemas de Inteligencia Artificial en Chile

Avanza proyecto de ley que regula los sistemas de Inteligencia Artificial en Chile

  -

Tiempo de lectura: 2 minutos La iniciativa busca establecer un marco normativo para el desarrollo y uso de la inteligencia artificial (IA), equilibrando el fomento a la innovación con la protección de los derechos fundamentales.

Comparte:

El proyecto de ley que regula los sistemas de Inteligencia Artificial fue despachado este miércoles por la Comisión de Futuro, Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la Cámara de Diputados. La votación se llevó a cabo en una sesión especial que contó con la presencia de la ministra de Ciencia, Aisén Etcheverry.

«Este es el primer paso de un camino que sigue su segundo trámite, pero que permitirá que Chile cuente con una Ley de Inteligencia Artificial. Esta es una herramienta poderosa y puede ser utilizada para cosas buenas o para cosas malas, y cuando los países logren ponerse de acuerdo en cuáles son los bordes o límites que le queremos dar a la IA, los beneficios que puede traer para la economía, para la sociedad, para el Estado, son enormes», manifestó la secretaria de Estado.

«Ese es el paso que dimos hoy y estamos muy contentos. Estamos seguros de que va a seguir su proceso de tramitación para que prontamente contemos con una Ley de Inteligencia Artificial«, agregó la ministra.

Infracciones y sanciones

El proyecto de ley fue presentado el 7 de mayo de 2024 por el Gobierno a la Cámara de Diputados. La iniciativa busca normar los usos de los sistemas de IA, para impulsar el desarrollo, la utilización y la adopción de esta tecnología con el propósito de promover procesos de innovación y a su vez resguardar los derechos fundamentales de las personas.

Además, contempla cuatro categorías de sistemas de IA, que siguen la línea del reglamento que rige actualmente en Europa: de riesgo inaceptable; de alto riesgo; de riesgo limitado; y sin riesgo evidente. De este modo, el proyecto contempla infracciones gravísimas; graves y leves, con multas que pueden llegar hasta las 20.000 UTM.

Tras ser aprobada en la Comisión de Futuro de la Cámara Baja, el proyecto deberá ser discutido en la Comisión de Hacienda.


Te puede interesar