En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

Investigadores chilenos crean alternativa «invisible» para reparar pavimentos de asfalto

Investigadores chilenos crean alternativa «invisible» para reparar pavimentos de asfalto

  -

Tiempo de lectura: 2 minutos Un equipo de científicos de la Universidad Católica (UC) desarrolló una tecnología en base a ondas electromagnéticas que es capaz de promover la «autorreparación» del asfalto.

Comparte:
El académico del Departamento de Ingeniería y Gestión de la Construcción de la Universidad Católica (UC), Álvaro González, junto al  equipo de investigadores de la casa de estudios, presentó una innovadora tecnología para reparar pavimentos de asfalto de forma «invisible» con ondas de calor. Se trata de un sistema móvil que utiliza ondas electromagnéticas para la autorreparación de grietas en el asfalto, prometiendo mantenimientos viales sin cortes de tránsito ni congestión vehicular.
Esta tecnología, desarrollada en Chile, se basa en un sofisticado equipo móvil que integra un sistema de refrigeración, fuentes de poder de alta capacidad y un sistema de autopropulsión con velocidad controlada. Su funcionamiento consiste en calentar la superficie del pavimento de asfalto hasta alcanzar temperaturas cercanas a su punto de ablandamiento, por un breve instante. Este calentamiento selectivo y controlado permite que el material bituminoso fluya y selle las fisuras existentes, logrando autorreparación imperceptible.
“Sometimos asfalto agrietado al calor de ondas electromagnéticas y comprobamos su capacidad de autorreparar los daños observados, desarrollando así una nueva opción de mantenimiento con múltiples ventajas frente a otras técnicas”, detalló el académico UC.

Optimizar tiempos de reparación

Otra de las ventajas de este método es su aplicabilidad durante los períodos fríos del año, considerando que en estas condiciones, el asfalto tiende a perder su capacidad natural de repararse con el calor ambiental, lo que lo hace más frágil y propenso a nuevas grietas. La tecnología de ondas de calor sortea esta limitación, permitiendo intervenciones efectivas incluso en bajas temperaturas.

En tanto, el vehículo especializado simplemente pasaría con sus ondas sobre el pavimento haciendo el mantenimiento de forma imperceptible, según describen sus creadores. Aunque los ensayos iniciales son positivos, el equipo sigue trabajando en perfeccionar la técnica.

«Los ensayos realizados muestran que es posible calentar con éxito la superficie del pavimento, con una uniformidad satisfactoria en el espesor del material. Sin embargo, aún estamos trabajando en optimizar la distribución del calor y reducir los tiempos para alcanzar las temperaturas requeridas», adelantó el académico.


Te puede interesar