En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

Viviana Pérez, primera mujer chilena en comandar una base científica de la Antártica

Viviana Pérez, primera mujer chilena en comandar una base científica de la Antártica
Créditos: INACH.

  -

Tiempo de lectura: 2 minutos La base Escudero, ubicada en el continente blanco, pasará además a ser una estación anual, manteniendo sus operaciones durante los 12 meses.

Comparte:

Un doble hito para la ciencia y la presencia de Chile en la Antártica se concretó recientemente. La base científica «Profesor Julio Escudero», operada por el Instituto Antártico Chileno (INACH), pasó oficialmente a ser una estación anual, lo que significa que mantendrá sus operaciones y personal científico durante los doce meses del año, incluyendo el desafiante invierno austral. 

A esto se suma la primera mujer jefa de una base chilena en invierno, la funcionaria del INACH, Viviana Pérez, quien comandará la base científica en un compromiso que, en sus palabras, será para » para demostrar que las mujeres podemos con este tipo de liderazgo en condiciones extremas».

Una necesidad frente al cambio climático

La decisión de mantener operativa la Base Escudero durante todo el año responde a una necesidad imperante en el contexto actual de crisis climática. El director del INACH, Gino Casassa, enfatizó la importancia de esta medida y destacó que «abrir la base Escudero durante todo el año es algo esencial para los tiempos que se están viviendo, donde el avance del cambio climático vuelve primordial obtener datos desde el Continente Blanco en todas sus estaciones».

Este nuevo estatus la convierte en la primera base científica chilena con carácter permanente, sumándose a las bases O’Higgins (del Ejército), Prat (Armada), Frei (Fuerza Aérea) y la Gobernación Marítima de Bahía Fildes (Armada), que ya operaban anualmente pero con enfoques principalmente logísticos y de soberanía.

Esta operación ininterrumpida no solo potenciará la investigación del Programa Nacional de Ciencia Antártica (PROCIEN), sino que también «complementa y refuerza la Expedición Científica Antártica que el INACH ha desplegado ininterrumpidamente durante la temporada estival en los últimos 61 años». Durante la época invernal, la base contará con el apoyo logístico de la Armada de Chile, asegurando la continuidad de las operaciones científicas.

Actualmente, los investigadores de la Universidad de Santiago de Chile (USACH), Bárbara Alveal y Luis Muñoz, se encuentran en la base monitoreando eventos de calentamiento extremo, como los ríos atmosféricos, en el marco del proyecto «Extremos climáticos en cascada en el norte de la península Antártica», dirigido por el Dr. Raúl Cordero.

Liderazgo femenino pionero

Paralelamente a la transformación de la base, Pérez tendrá la misión de dirigir la Base Escudero en su primera campaña invernal como estación permanente, trabajando codo a codo con Juan Bravo, jefe logístico de vasta experiencia polar.

«Para mí, ser jefa de la base Escudero es una experiencia profundamente significativa. Me siento privilegiada y es un honor. Si bien es una gran responsabilidad, también es una oportunidad para demostrar que las mujeres podemos con este tipo de liderazgo en condiciones extremas. Esta experiencia es un orgullo y reafirma la importancia de la diversidad e igualdad en todos los ámbitos laborales», expresó la chilena.

La Base Escudero, inaugurada el 5 de febrero de 1995 y ubicada en la península Fildes, isla Rey Jorge, ha sido un pilar para la ciencia antártica chilena e internacional. Con capacidad para 62 personas, cuenta con laboratorios especializados y equipamiento de vanguardia, incluyendo el Laboratorio Antártico de Radiación Cósmica (LARC) y la Transportable Antarctic Research Platform (TARP), consolidándose como un centro neurálgico para la comprensión del Continente Blanco.


Te puede interesar