En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

¡Rumbo a Suecia!: Alumnas del Liceo 1 crean método que descontamina aguas con antibióticos

  -

Tiempo de lectura: 2 minutos Las estudiantes Josefa Palma y Viviana Pazmino desarrollaron un innovador método en base a una bacteria antártica que las llevará a representar al país en el prestigioso Stockholm Junior Water Prize en Suecia.

Comparte:

Josefa Palma y Viviana Pazmino, ambas estudiantes de cuarto año medio del Liceo 1 de Niñas de Santiago, desarrollaron un innovador proyecto que busca descontaminar aguas residuales mediante bacterias antárticas degradadoras de ampicilina, un antibiótico usado para tratar infecciones.

El trabajo y esfuerzo dedicados en la formulación de esta iniciativa las llevó a coronarse como ganadoras del concurso Junior de Agua, cuya organización estuvo a cargo de la Dirección General de Aguas del Ministerio de Obras Públicas (MOP). Este galardón les permitió, además, ser elegidas para representar Chile en la versión internacional del Junior del Agua, el Stockholm Junior Water Prize en Suecia, en agosto próximo.

«Esta oportunidad es verdaderamente maravillosa y nos llena de alegría y gratitud. (…) La experiencia de participar en la Junior Water Prize es increíble y la esperamos con ansias ya que estaremos en actividades en el mismo lugar donde eligen los premios Nobel», expresó Josefa Palma.

Por su parte, Viviana Pazmino indicó que «este logro es especialmente significativo, ya que estamos representando a las mujeres en la ciencia y también la investigación científica escolar de la educación pública».

Solución innovadora para un problema global

Las jóvenes desarrollaron su proyecto bajo el alero del Centro de Investigación Javierino del liceo, donde presentan proyectos de su interés, y se evalúa su factibilidad de investigación. Aquéllos que son aceptados, obtienen asesoría externa, en este caso, del Laboratorio de Bionanotecnología de la Universidad Andrés Bello (UNAB). Además, reciben el apoyo de un profesor guía, un rol que asumió la profesora Roxana Nahuelcura.

«Tomé el desafío de ser profesora asesora de investigaciones científicas escolares en el liceo y ha sido un camino de crecimiento profesional y académico. He identificado que las estudiantes pueden realizar investigaciones gracias a su curiosidad, motivación y gran capacidad de hacerse preguntas«, destacó Nahuelcura.

El proyecto de las estudiantes consiste en una solución factible y eficiente para la limpieza de aguas residuales mediante la técnica de biorremediación. Para ello, utilizaron una bacteria antártica (P. violetae) aislada en el Laboratorio de Bionanotecnología de la UNAB, que es capaz de degradar los residuos de ampicilina que se encuentran en las aguas.

«Este contaminante emergente no solo afecta la producción agrícola, sino que también contribuye al aumento de la resistencia bacteriana a los antibióticos, un problema que es emergente y que si no actuamos podría afectar globalmente», señaló Josefa Palma.

«Proponemos implementar esta tecnología a una escala industrial para abordar estos desafíos ambientales y de salud pública de manera más efectiva con una bacteria antártica aislada e identificada por científicos chilenos y que lleva el nombre de nuestra folklorista Violeta Parra», agregó Viviana Pazmino.

Siguen cosechando triunfos

Además de lograr cupos para ir a Suecia, las jóvenes fueron invitadas por el bioquímico y presidente de la Sociedad de Biología de Chile, Michael Seeger, para exponer en el congreso anual que organiza este organismo. Asimismo, las estudiantes ganaron la acreditación para el 66° Campamento de Verano STEM en Londres, sin embargo, no cuentan con el financiamiento para concretar este viaje. Quienes deseen apoyar al equipo, pueden contactarlo a través del correo contaminantes.liceo1@gmail.com.

Para las estudiantes, este tipo de experiencias representan una oportunidad para que más jóvenes y niñas se motiven a investigar. «Es un camino realmente hermoso, ya que la ciencia se encuentra en múltiples aspectos en la vida. Solo necesitas encontrar esa chispa dentro de ti y creer en uno mismo», concluyó Pazmino.


Te puede interesar