En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

Hito para la ciencia y diplomacia: Chile liderará la Secretaría del Tratado Antártico

Hito para la ciencia y diplomacia: Chile liderará la Secretaría del Tratado Antártico
Crédito: Instituto Milenio BASE/Constanza Barrientos.

  -

Tiempo de lectura: 2 minutos En un hito para la diplomacia científica de Chile, el país se aseguró el liderazgo de la Secretaría del Tratado Antártico, el principal órgano de gobernanza del continente blanco.

Comparte:

En un importante reconocimiento a su rol en el continente blanco, Chile ha sido elegido para presidir la Secretaría del Tratado Antártico durante el período 2025-2029. El embajador Francisco Berguño asumirá el cargo de secretario ejecutivo, una designación clave que refuerza el compromiso del país con la investigación científica, la cooperación internacional y la protección del frágil ecosistema antártico.

La elección se concretó por aclamación durante la 47ª Reunión Consultiva del Tratado Antártico (RCTA), celebrada en Milán, Italia. El canciller Alberto van Klaveren destacó la relevancia de esta designación, asegurando que es «reflejo del compromiso persistente de Chile en la promoción de la investigación científica y la cooperación internacional, bases de nuestra política exterior».

La conservación de la Antártica es fundamental para enfrentar la crisis climática, ya que los fenómenos que ocurren allí tienen un impacto directo en el clima global. «Es esencial que siga manteniéndose como un continente dedicado a la ciencia y la paz«, agregó el canciller. Adicionalmente, la diplomática Montserrat Fuentes fue designada presidenta del Grupo de Trabajo sobre «Actividad científica, operaciones y turismo», consolidando aún más la presencia chilena en los órganos del Tratado.

Desde el mundo científico celebraron el reconocimiento. «Esta designación se da en un momento crítico para la Antártica, donde el cambio climático está transformando aceleradamente sus ecosistemas terrestres y marinos, con consecuencias globales», expresó el director de Instituto Milenio BASE y académico U.Chile, Elie Poulin.

«En este cargo, Chile podrá promover temas clave como la protección de la biodiversidad, la regulación de actividades humanas (como el turismo o la pesca), el fortalecimiento de la investigación científica y el monitoreo ambiental a largo plazo», agregó.

Una trayectoria dedicada al continente blanco

El embajador Francisco Berguño, egresado de la Academia Diplomática Andrés Bello, cuenta con una vasta y destacada trayectoria en asuntos antárticos. Ha sido director de Asuntos Antárticos de la Cancillería en dos ocasiones y jefe del Departamento de Asuntos Oceánicos.

Su profundo conocimiento del ecosistema antártico se refleja en su rol como secretario del Consejo de Política Antártica y su participación en la Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos. Bajo su liderazgo se redactó y aprobó la Política Antártica Nacional en 2017 y la Visión Estratégica Antártica de Chile al 2035, documentos que guían el quehacer científico y diplomático del país en la región más austral del mundo.


Te puede interesar