Nutricionista chilena desarrolla innovador snack hiperproteico para pacientes en hemodiálisis

Tiempo de lectura: 2 minutos El consumo de este snack después de las sesiones ha mostrado mejoras notables en la fuerza y masa muscular de los pacientes que participaron en un estudio en la región de Antofagasta.
Un equipo de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Antofagasta, liderado por la nutricionista e investigadora, Marcela Vega Saavedra, ha desarrollado y patentado un snack hiperproteico llamado NUTRINEFRO. Esta innovación alimentaria, que se presenta en formato de galletones, está específicamente diseñada para pacientes que se someten a hemodiálisis, un tratamiento que a menudo provoca una significativa pérdida de proteínas.
El proyecto, que se extendió por más de una década, fue financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) del Gobierno Regional. La iniciativa superó diversos desafíos, desde la formulación del producto hasta la obtención de la patente, un hito que «es un reconocimiento al desarrollo profesional y al trabajo, es el equivalente a un premio que reconoce que lo que hago es único y con valor agregado», como destacó Saavedra.
Solución con sabor local
Los pacientes en hemodiálisis enfrentan estrictas restricciones dietéticas, lo que a menudo resulta en una mala tolerancia a los suplementos proteicos convencionales. La diálisis, si bien es un tratamiento vital, extrae proteínas de la sangre, lo que conduce a una pérdida de masa muscular.
El resultado es un «súper snack» que no solo es menos perecedero, sino que tampoco requiere la adición de líquidos, un factor beneficioso para estos pacientes.
Por su parte, el director de Innovación y Transferencia Tecnológica de la universidad, Dr. Marcelo Cortés, destacó que este desarrollo es un claro ejemplo de cómo la investigación aplicada puede generar soluciones concretas a problemas de salud.
Innovación y perspectiva de género
El camino para crear NUTRINEFRO no fue sencillo y requirió más de una década de investigación, perseverancia y trabajo en equipo. Marcela Vega y su equipo enfrentaron y superaron obstáculos técnicos, administrativos y normativos, incluyendo la aprobación del comité de ética de la Universidad de Antofagasta.
Finalmente, la académica resalta la importancia de la perspectiva de género en la investigación y anima a las futuras generaciones de investigadoras a confiar en sus ideas. «La innovación es un camino que se construye con perseverancia y colaboración, y las recompensas son inmensas, tanto a nivel personal como para la sociedad».