En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

Jóvenes a un paso de las estrellas: Abren postulaciones al XIII congreso astronómico escolar

Jóvenes a un paso de las estrellas: Abren postulaciones al XIII congreso astronómico escolar

Cooperativa Ciencia,

Tiempo de lectura: 2 minutos Estudiantes de I° a III° medio podrán postular hasta el próximo 31 de julio al certamen que premiará a los ganadores con un viaje al Observatorio Las Campanas, en la Región de Atacama.

Comparte:

La carrera por convertirse en la próxima generación de astrónomos y astrónomas de Chile ha comenzado. Ya están abiertas las postulaciones para la XIII edición del Congreso Astronómico Escolar, una de las iniciativas de divulgación científica más importantes del país para jóvenes. El certamen invita a estudiantes de I° a III° medio a realizar su propia investigación sobre el universo y competir por un premio extraordinario: un viaje con todo pagado al Observatorio Las Campanas, en el corazón de la Región de Atacama.

Este programa, que busca despertar vocaciones científicas, convoca a equipos de dos estudiantes, quienes deben ser guiados por un docente de su establecimiento. La fecha límite para presentar las propuestas de investigación es el 31 de julio de 2025. 

Una aventura científica con sello de excelencia

Los equipos que resulten seleccionados no estarán solos en esta travesía cósmica. Durante todo el desarrollo de sus proyectos, contarán con la mentoría especializada de jóvenes investigadores de prestigiosas instituciones académicas que forman parte del Núcleo Milenio TITANS. Entre ellas se encuentran el Departamento de Astronomía de la Universidad de Concepción (UdeC), el Instituto de Física y Astronomía de la Universidad de Valparaíso (UV), el Departamento de Astronomía de la Universidad de Chile y la Facultad de Artes Liberales de la Universidad Adolfo Ibáñez.

«La experiencia de este Congreso transforma la forma en que los estudiantes se acercan a la ciencia», asegura la astrónoma de la Universidad de Valparaíso y codirectora del Núcleo Milenio TITANS, Dra. Patricia Arévalo. «Durante algunos meses, viven el proceso real de una investigación, desde la formulación de preguntas hasta la presentación de resultados ante un jurado científico. Es una oportunidad única para que descubran sus propias capacidades y se conecten con la astronomía de manera profunda y significativa», destacó.

La gran final del congreso se llevará a cabo en noviembre de 2025 en la Universidad de Concepción. En esta instancia presencial, los finalistas deberán exponer sus trabajos ante un comité de destacados astrónomos, quienes tendrán la misión de evaluar la calidad científica, el rigor metodológico y la originalidad de cada una de las propuestas.

Un premio que inspira: El universo al alcance de la mano

El incentivo para los ganadores es, sin duda, un sueño para cualquier aficionado al cosmos. El equipo que obtenga el primer lugar será premiado con una visita al Observatorio Las Campanas, uno de los centros de observación astronómica más importantes del mundo.

Durante su estadía en la Región de Atacama, los estudiantes y su profesor guía podrán alojar en las instalaciones, recorrer el observatorio, conocer de cerca el trabajo que realizan los astrónomos y operadores de telescopios, y lo más emocionante, observar el cielo nocturno a través de instrumentos profesionales. 

Los interesados en participar pueden encontrar las bases del concurso y el formulario de postulación en el sitio web oficial o seguir las redes sociales del Núcleo Milenio TITANS en Facebook e Instagram.


Te puede interesar