En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

Santiago se prepara con actividades gratuitas para la segunda versión de «Invierno con Ciencia»

Cooperativa Ciencia,

Tiempo de lectura: 2 minutos Más de 40 stands informativos participarán en el encuentro este próximo jueves 31 de julio en la Biblioteca de Santiago.

Comparte:
La Biblioteca de Santiago se prepara para recibir la segunda edición de «Invierno con Ciencia», la masiva feria de divulgación que transformará sus pasillos en un epicentro del saber el próximo 31 de julio de 2025.
Con la participación de más de 40 instituciones y una propuesta completamente gratuita, el evento busca acercar la ciencia a familias y estudiantes a través de stands interactivos, juegos de mesa, libros y material audiovisual.
La feria reunirá a destacados centros de investigación chilenos, quienes presentarán sus trabajos de manera lúdica e interactiva. Los asistentes podrán explorar temas tan diversos como la ecología costera, la investigación óptica, la inmunología, la ciencia de datos y los estudios interculturales e indígenas, entre muchas otras áreas del conocimiento.
«Con la premisa de que la ‘ciencia que se comunica existe’, nos reunimos un grupo de centros científicos ANID para abrir un nuevo espacio de divulgación en la Región Metropolitana», expresó la coordinadora general del evento y directora del programa Comunidad InGenio del ISCI, Evelyn Nahuelhual.

Un espacio abierto para descubrir y aprender

La elección de la Biblioteca de Santiago como sede no es casual. «Este espacio público ya tiene 20 años de vida y se ha transformado en un lugar de encuentro comunitario y un espacio privilegiado para acercar la ciencia a niñas, niños y adolescentes», señaló su directora, Marcela Valdés Rodríguez.
La jornada, que se extenderá desde las 11:00 hasta las 17:00 horas, contará con 32 stands científicos, más de 15 lanzamientos de libros de divulgación, 5 juegos de mesa con base científica y una selección de documentales y material audiovisual. Se espera la participación de delegaciones de diversos establecimientos educacionales de la Región Metropolitana, con una convocatoria que podría superar los 2 mil estudiantes.
Mientras que, los docentes que estén interesados en inscribir a su curso, podrán acceder al formulario disponible en este enlace.

Te puede interesar