En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

Mapa genético de mariposas de alas de cristal revela su sorprendente secreto evolutivo

Mapa genético de mariposas de alas de cristal revela su sorprendente secreto evolutivo

Cooperativa Ciencia,

Tiempo de lectura: 2 minutos Mediante la secuenciación genómica, un equipo de científicos no solo descubrió seis nuevas especies que se escondían a simple vista, sino que también desveló el mecanismo secreto que impulsa su rápida diversificación.

Comparte:

Un equipo internacional de científicos del Instituto Wellcome Sanger (Reino Unido), la Universidad Regional Amazónica Ikiam (Ecuador) y la Universidad Estatal de Campinas (Brasil), entre otros, se propuso desentrañar el árbol evolutivo de las mariposas de alas de cristal que habitan América Central y del Sur.

El desafío era mayúsculo: estas mariposas no solo son visualmente muy parecidas como estrategia de defensa contra depredadores, sino que también experimentan un fenómeno conocido como «radiación rápida«, donde muchas especies nuevas emergen de un ancestro común en un corto período.

Entre las principales conclusiones, el estudio reveló que estos insectos utilizan feromonas para identificarse y asegurar el éxito reproductivo. La investigación además permitió el hallazgo de seis nuevas especies que hasta ahora permanecían ocultas a simple vista.

El mapa genético que reescribe la historia

Para superar la barrera de la similitud visual, los investigadores secuenciaron los genomas de casi todas las especies de dos de las radiaciones más rápidas de mariposas de alas de cristal. Este mapeo genético no solo permitió redibujar su árbol evolutivo, sino que también reveló que seis subespecies eran, en realidad, genéticamente tan distintas que han sido clasificadas como nuevas especies individuales.

«Las mariposas de alas de cristal son un grupo increíblemente adaptable y valioso para la investigación ecológica desde hace 150 años«, explicó la investigadora Eva van der Heijden. Sin embargo, hasta ahora no existía un recurso genético para identificar con precisión las diferentes especies. Con este nuevo árbol evolutivo y la decena de genomas de referencia ahora de libre acceso, se espera potenciar la investigación en biodiversidad y conservación a nivel global.

El secreto está en los cromosomas

La investigación profundizó en las pistas genéticas que explican la asombrosa diversidad de estas mariposas y su rápida evolución. El equipo descubrió una notable variabilidad en el número de cromosomas. Mientras que la mayoría de las mariposas tienen 31, en las de alas de cristal el número oscila entre 13 y 28.

Aunque comparten en gran medida los mismos genes, estos se organizan de manera diferente en los cromosomas de cada especie, un proceso llamado reordenamiento cromosómico. Este fenómeno tiene un efecto directo en el apareamiento: si dos mariposas con diferente configuración cromosómica se cruzan, su descendencia sería estéril al no poder producir espermatozoides ni óvulos.

Como respuesta evolutiva, estos insectos han perfeccionado un mecanismo de detección basado en feromonas. Estas señales químicas les permiten identificar parejas con una disposición cromosómica compatible, evitando así la descendencia infértil y asegurando el éxito reproductivo. Los científicos sugieren que este alto nivel de reordenamiento cromosómico es la clave de su capacidad para formar nuevas especies rápidamente, permitiéndoles adaptarse a diferentes altitudes o plantas huésped. El porqué de esta intensa actividad de reordenamiento sigue siendo un misterio que la ciencia busca resolver.


Te puede interesar