«La misteriosa conjetura de Alicia»: El cómic que recorre las aulas de clases para fortalecer las matemáticas

Tiempo de lectura: 2 minutos El académico de la Universidad Técnica Federico Santa María, Alberto Mercado, lleva las matemáticas a los colegios de Valparaíso de una manera lúdica, utilizando un cómic que explora un gran misterio matemático.
Mediante la historieta «La misteriosa conjetura de Alicia», el profesor del Departamento de Matemática, Alberto Mercad, busca despertar el interés por las ciencias exactas en estudiantes de tercero y cuarto medio de establecimientos educacionales que forman parte del Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo (PACE) de la Universidad Técnica Federico Santa María (USM), especialmente en aquellos provenientes de contextos vulnerables.
La iniciativa consiste en charlas de divulgación donde se presenta el cómic, se explica el problema matemático que lo inspira y se donan ejemplares a los estudiantes y a las bibliotecas de los colegios. Esta estrategia busca crear un puente directo entre el mundo universitario y la educación secundaria, demostrando que las matemáticas pueden ser tan apasionantes como cualquier otra disciplina.
Un pequeño problema con un gran misterio
El cómic de 30 páginas, creado por el académico junto a la matemática e ilustradora, Constanza Rojas-Molina, se basa en la «Conjetura de Collatz». Este problema, planteado en 1937 por el matemático alemán Lothar Collatz, propone un ejercicio simple: elige un número entero positivo. Si es par, divídelo por 2. Si es impar, multiplícalo por 3 y súmale 1. La conjetura afirma que, sin importar con qué número comiences, la secuencia resultante siempre llegará en algún momento al número 1.
A pesar de su aparente simplicidad, nadie ha demostrado matemáticamente la Conjetura de Collatz para todos los casos. Esta particularidad ha generado una vasta investigación científica y ha inspirado a Mercado a utilizarla como una herramienta de divulgación. «Es una conjetura muy sencilla de plantear, pero cuya solución no se conoce en la actualidad».

Portada cómic
Acercar la ciencia a las aulas
Los colegios han recibido positivamente la iniciativa. Hasta ahora, el profesor Mercado ha visitado el Colegio Guardiamarina Guillermo Zañartu Irigoyen de Quilpué y el Colegio Rebeca Fernández de Viña del Mar, este último en el marco del Día Internacional de las Mujeres en Matemáticas, donde contó con la participación de la profesora Departamento de Matemática de la USM, Carolina Rey.
La obra fue financiada por el Núcleo Milenio para Aplicaciones de Control y Problemas Inversos (ACIP), y gracias a los proyectos Ciencia Abierta de Ingeniería 2030 e InES Género, se imprimieron más ejemplares para su distribución en actividades de divulgación.