En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

Pablo Martin de Julián: Académico español radicado en Chile recibirá reconocimiento internacional

Pablo Martin de Julián: Académico español radicado en Chile recibirá reconocimiento internacional

Cooperativa Ciencia,

Tiempo de lectura: 2 minutos El académico será galardonado por la Asociación Internacional de Materiales Avanzados en Estocolmo, en reconocimiento a sus excepcionales y originales contribuciones a la ciencia y tecnología de los materiales a lo largo de una carrera que incluye más de 180 publicaciones internacionales.

Comparte:

El académico de la Facultad de Ciencias Básicas de la Universidad de Antofagasta (UA), Dr. Pablo Martin de Julián, se prepara para recibir uno de los reconocimientos más prestigiosos en su campo: la Medalla del Científico. Esta distinción le será otorgada por la Asociación Internacional de Materiales Avanzados (IAAM) durante el Congreso de Materiales Avanzados, que se celebrará en Estocolmo, Suecia, entre el 17 y 20 de agosto. El premio honra los significativos aportes que han impulsado la ciencia, ingeniería y tecnología de los materiales.

Durante el congreso, que coincide con el vigésimo quinto aniversario de la IAAM, el Dr. Martin de Julián también presentará su ponencia titulada: «Aproximaciones cuasiracionales a funciones de Bessel para todos los valores de la variable y para órdenes υ en el intervalo {-1/2, 3/2}».

Una trayectoria de impacto global

La historia del Dr. Martin comenzó en 1956, cuando llegó a Tocopilla desde Vigo, España. Su formación académica lo llevó a estudiar Ingeniería Civil Industrial y Biofísica en la Universidad de Chile, para luego continuar su especialización en Estados Unidos con una maestría y un doctorado en Ciencias, mención Física de Plasmas, en la Universidad de California (UCLA).

Con más de 180 publicaciones internacionales y sobre mil citaciones, su trabajo ha dejado una huella profunda en diversas áreas del conocimiento. Su índice h de 15, un indicador que mide tanto la productividad como el impacto de un investigador, demuestra que al menos quince de sus artículos han sido citados 15 o más veces cada uno.

«He trabajado en muchas partes y he publicado bastantes papers (…) en las áreas de física, ingeniería, física de plasmas, matemáticas, medicina y geofísica», comentó el académico, quien prefiere recibir el reconocimiento con modestia.

Entre sus logros editoriales destaca el libro Plasma Physics, publicado por la editorial Kluwer de Holanda, un trabajo fundamental en el campo que coescribió junto al investigador Julio Puerta.

De la minería de oro al secreto de Los Álamos

La versatilidad del Dr. Martin de Julián lo ha llevado a aplicar su conocimiento en contextos muy diversos. Uno de sus trabajos más notables fue en Venezuela, donde ayudó a predecir la ubicación de vetas de oro en las minas de Callao.

«Me di cuenta de que había una falla en el análisis, que lo hacían en un sistema simplificado bidimensional y tenía que hacerse en un sistema más complejo tridimensional«, explicó. Su corrección permitió alinear las predicciones teóricas con la realidad que los mineros experimentaban en el terreno.

Su carrera también incluye investigaciones en Mecánica Cuántica y un período como Subdirector Técnico de la Comisión de Energía Nuclear de Chile a principios de los setenta.

Décadas más tarde, trabajó en el Laboratorio Nacional de Los Álamos (LANL) en Estados Unidos, el centro de investigación mundialmente conocido por el desarrollo de la bomba nuclear. Su experiencia allí estuvo marcada por el secretismo. «Mi código de barras o nivel de confianza era muy bajo, por lo que se me permitían pocas cosas (…) Por ejemplo, yo tenía una oficina con todos los equipos, pero lo que no podía tener era una ventana», relató el científico.

Actualmente, el Dr. Pablo Martin de Julián continúa su incansable labor investigativa, enfocándose en el perfeccionamiento de las teorías cuasiracionales y en la resolución de nuevos problemas de la Física y la Mecánica Cuántica.


Te puede interesar