En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

Hubble capta la imagen más nítida de 3I/Atlas, el cometa interestelar descubierto desde Chile

Hubble capta la imagen más nítida de 3I/Atlas, el cometa interestelar descubierto desde Chile
Créditos: NASA, ESA, David Jewitt (UCLA)

  -

Tiempo de lectura: 2 minutos Este viajero, que podría ser más antiguo que el propio Sistema Solar, fue avistado por primera vez el pasado 1 de julio desde el observatorio ATLAS en Río Hurtado, Región de Coquimbo.

Comparte:

El cometa 3I/Atlas se ha convertido en el protagonista de las últimas observaciones astronómicas, y no es para menos. El pasado 21 de julio, el icónico Telescopio Espacial Hubble apuntó sus lentes hacia este visitante para capturar la imagen más nítida que se tiene de él hasta ahora. En ese momento, el cometa se encontraba a 365 millones de kilómetros de la Tierra, pero la fotografía, difundida recientemente por la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA), revela detalles sorprendentes sobre su naturaleza.

La imagen muestra una columna de polvo siendo expulsada desde el núcleo del cometa, específicamente desde el lado que es calentado por el Sol. Además, se aprecia el inicio de una cola de polvo que se aleja del cuerpo principal. Según los astrónomos, este comportamiento es muy similar al de los cometas originarios del Sistema Solar, lo que sugiere que los procesos físicos que gobiernan estos cuerpos helados son universales, sin importar si provienen de la Nube de Oort o de las profundidades de la Vía Láctea.

Un fósil de otro sistema estelar

Lo que hace verdaderamente especial a 3I/Atlas son sus características únicas, que lo perfilan como un objeto de estudio invaluable. Las observaciones del Hubble han permitido a los científicos acotar el tamaño de su núcleo helado, estimando un diámetro que podría ir desde los 320 metros hasta un máximo de 5,6 kilómetros. Sin embargo, su velocidad y edad son los datos más impactantes.

El cometa viaja a una asombrosa velocidad de 210.000 kilómetros por hora, una cifra tan elevada que confirma su origen extrasolar y evidencia que ha estado vagando por el espacio interestelar durante miles de millones de años. De hecho, según Matthew Hopkins, astrónomo de la Universidad de Oxford, 3I/Atlas podría ser el cometa más antiguo jamás observado, con una edad estimada de 7.000 millones de años, es decir, unos 3.000 millones de años más antiguo que nuestro propio Sistema Solar.

Esto lo convierte en una auténtica reliquia cósmica, un fósil que contiene información sobre la formación de otros sistemas estelares.

Un descubrimiento con sello chileno

El viaje de este cometa hasta nuestros telescopios tuvo un hito fundamental en territorio nacional. Fue descubierto el 1 de julio desde el telescopio de la red ATLAS (Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System) ubicado en Río Hurtado, en la Región de Coquimbo, cuando se encontraba a 675 millones de kilómetros del Sol. Este hallazgo lo convierte en el tercer visitante interestelar confirmado, después de 1I/ʻOumuamua en 2017 y 2I/Borisov en 2019.

Proveniente de la dirección de la constelación de Sagitario, se espera que 3I/Atlas siga siendo visible para los telescopios terrestres hasta septiembre. Posteriormente, su trayectoria lo acercará demasiado al Sol para ser observado desde la Tierra. Sin embargo, los astrónomos esperan que reaparezca al otro lado de nuestra estrella a principios de diciembre, ofreciendo una nueva oportunidad para desentrañar los secretos que este antiguo viajero cósmico trae consigo desde más allá de nuestro sistema.


Te puede interesar