En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

James Webb capta evidencias de exoplaneta gigante en el sistema estelar más cercano a la Tierra

James Webb capta evidencias de exoplaneta gigante en el sistema estelar más cercano a la Tierra
EFE.

Cooperativa Ciencia,

Tiempo de lectura: 2 minutos De confirmarse, sería el exoplaneta más cercano a la Tierra jamás fotografiado directamente.

Comparte:

El sistema estelar triple Alfa Centauri, una joya del cielo del hemisferio sur, podría albergar un nuevo miembro. Un equipo de astrónomos, utilizando el Telescopio Espacial James Webb (JWST), descubrió evidencia sólida de un exoplaneta gigante orbitando Alfa Centauri A. Este hallazgo, publicado en The Astrophysical Journal Letters, abre una nueva y emocionante ventana para el estudio de sistemas planetarios más allá del nuestro.

El candidato a planeta, que tendría una masa similar a la de Saturno, se encontraría en la zona habitable de su estrella, esa región orbital donde las temperaturas podrían permitir la existencia de agua líquida. Sin embargo, al tratarse de un gigante gaseoso, no sería apto para la vida. Su órbita sería elíptica, variando entre una y dos veces la distancia que separa a la Tierra del Sol.

El sistema Alfa Centauri está compuesto por dos estrellas similares al Sol, Alfa Centauri A y B, que giran una alrededor de la otra, y una enana roja más distante, Próxima Centauri. La intensa brillantez y la proximidad de las dos estrellas principales dificultan enormemente la observación directa de objetos mucho más tenues como los planetas.

Hazaña tecnológica para el Webb

Para lograr esta detección, los científicos utilizaron el Instrumento de Infrarrojo Medio (MIRI) del James Webb y aplicaron una máscara coronográfica para atenuar la deslumbrante luz de Alfa Centauri A. Este proceso, combinado con un minucioso análisis de datos y un extenso modelado por computadora, permitió al equipo discernir una fuente de luz más de 10 mil veces más débil que la estrella, que probablemente corresponda a un planeta.

Las primeras observaciones se realizaron en agosto de 2024. Sin embargo, observaciones de seguimiento en febrero y abril de 2025 no lograron detectar nuevamente el objeto. Lejos de descartar el hallazgo, los investigadores creen que esto es consistente con la órbita simulada del planeta. El investigador del Instituto Tecnológico de California (Caltech) y coautor principal del estudio, Aniket Sanghi, explicó que «en la mitad de las órbitas posibles simuladas, el planeta se acercaba demasiado a la estrella y no habría sido visible para Webb ni en febrero ni en abril de 2025″.

Desafío a los modelos de formación planetaria

Si se confirma la existencia de este planeta, marcaría un antes y un después en la búsqueda y estudio de exoplanetas. «De todos los planetas fotografiados directamente, este sería el más cercano a su estrella visto hasta ahora», destacó Sanghi.

El descubrimiento además «pondría en tela de juicio nuestra comprensión de cómo se forman, sobreviven y evolucionan los planetas en entornos caóticos» como un sistema estelar binario. Se necesitarán más observaciones para confirmar definitivamente este hallazgo, pero la evidencia actual del James Webb se acerca a la comprensión de los mundos que existen fuera del Sistema Solar.


Te puede interesar