En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

Congreso Explora reúne a estudiantes con innovadores proyectos de investigación científica

Congreso Explora reúne a estudiantes con innovadores proyectos de investigación científica

  -

Tiempo de lectura: 2 minutos Treinta equipos de escolares de la Región Metropolitana presentaron los avances de sus investigaciones en el Museo Nacional de Historia Natural.

Comparte:

El emblemático salón del Museo Nacional de Historia Natural (MNHN) se convirtió en un vibrante centro de debate científico gracias al Congreso Regional Explora de Investigación e Innovación Escolar. La jornada reunió a 30 equipos de estudiantes de educación básica y media de diversas comunas de la Región Metropolitana, quienes tuvieron la oportunidad de socializar sus proyectos, recibir retroalimentación de expertos y conectar con otros jóvenes apasionados por la ciencia.

Organizado por los Proyectos Asociativos Regionales (PAR) Explora RM Norte, RM Sur Oriente y RM Sur Poniente, el congreso es una iniciativa clave del programa Explora, dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. Su objetivo es claro: sacar la ciencia del laboratorio y llevarla a las aulas, incentivando el pensamiento crítico y la curiosidad desde temprana edad.

Una jornada de colaboración y ciencia

El congreso no fue solo una feria de ciencias, sino una experiencia inmersiva. Durante la mañana, los estudiantes participaron en actividades para conocerse y visitaron laboratorios y colecciones del MNHN, explorando áreas como paleontología, botánica, antropología y zoología. Esta cercanía con el quehacer científico real fue uno de los aspectos más valorados.

Por la tarde llegó el momento crucial: la presentación de sus proyectos. Los equipos expusieron sus avances metodológicos, los desafíos encontrados y los próximos pasos de sus investigaciones. En un formato colaborativo, sus pares y un panel de especialistas de la Universidad de Chile, la Pontificia Universidad Católica y la Universidad Diego Portales ofrecieron sugerencias para fortalecer sus trabajos.

La experiencia fue transformadora para los participantes. «A través de este programa, he descubierto una pasión por la robótica que antes desconocía», señaló Pilar Valenzuela, del Colegio North Cross School de Curacaví. Para Amaranta Moya, del Liceo de Puente Alto, el congreso fue vital para «promover el pensamiento y estimular la investigación. Nos obliga a ir más allá, a preguntar, a conocer y a no quedarnos solo con lo que dice un teléfono».

Franco San Martín, del Liceo Nacional de Maipú y miembro de una asociación juvenil de ciencia, calificó la instancia como «súper motivante y hermosa«, destacando la oportunidad de compartir experiencias y conocer a otros jóvenes con sus mismas inquietudes.

30 años de Explora: un hito para la ciencia en la escuela

El congreso también sirvió de escenario para un importante hito: el lanzamiento del sello conmemorativo por los 30 años del programa Explora. La ceremonia fue liderada por el ministro de Ciencia, Aldo Valle, quien destacó la trayectoria y el impacto de la iniciativa.

«Treinta años representan la fidelidad de una política pública para contribuir a mayores niveles de igualdad, inclusividad y desarrollo del pensamiento crítico en nuestro país», comentó el ministro Valle. Subrayó que el programa ofrece «un impulso adicional a la educación formal para acercar a niñas, niños y adolescentes a la ciencia, la tecnología y la innovación».

Nacido en 1995 al alero de la ex CONICYT, el programa Explora fue traspasado en 2020 al Ministerio de Ciencia para fortalecer su misión. Hoy, a través de 18 Proyectos Asociativos Regionales (PAR), Explora sigue fomentando competencias científicas en establecimientos educacionales de todo el país.


Te puede interesar