Exposición gratuita revela el universo invisible de la nanotecnología en Santiago
Tiempo de lectura: 2 minutos El Centro de Nanociencia y Nanotecnología (CEDENNA) invita a descubrir las maravillas de la materia a escala nanométrica con su exposición «Imágenes del Nanomundo» este sábado 23 de agosto en la Plaza de Armas.
Este sábado 23 de agosto, el corazón de Santiago se convertirá en un portal hacia un universo invisible. Como parte de las actividades organizadas por la Municipalidad de Santiago para el Día de los Patrimonios de Niñas, Niños y Adolescentes, el Centro de Excelencia en Nanociencia y Nanotecnología (CEDENNA) presentará su aclamada exposición itinerante «Imágenes del Nanomundo» frente al edificio consistorial.
La jornada busca acercar la ciencia de vanguardia a la comunidad de una manera lúdica y visualmente impactante. Para ello, la directora de la Fundación CEDENNA y Premio Nacional de Ciencias Exactas 2019, Dra. Dora Altbir, junto al Dr. Juliano Casagrande, director del Programa Centro CEDENNA, estarán presentes para conversar con los asistentes, responder preguntas y explicar el fascinante potencial de la nanotecnología.
Una ventana al universo invisible
La exposición «Imágenes del Nanomundo» es el resultado de más de una década de un concurso interno de CEDENNA, donde sus investigadores capturan la belleza oculta de la materia utilizando microscopía electrónica de alta gama. Las doce imágenes seleccionadas revelan estructuras que, por su tamaño —un nanómetro equivale a la millonésima parte de un milímetro—, son imposibles de ver a simple vista.
Lo sorprendente es que estas fotografías científicas evocan paisajes fantásticos y formas de la naturaleza, conectando el arte con la ciencia de una manera única. Cada imagen está acompañada de una descripción científica en lenguaje accesible, permitiendo que personas de todas las edades comprendan el fenómeno que están observando.
De la belleza nanométrica a las aplicaciones prácticas
Aunque la exposición destaca por su valor estético, su objetivo principal es divulgar el impacto real de la nanotecnología en la vida cotidiana. Como señala la Dra. Altbir, «detrás de esta belleza que hay en el nanouniverso hay muchas cosas prácticas, pues cada una de estas partículas tiene algún uso concreto«.
La experta explica que estas nanoestructuras son clave para desarrollar tecnologías innovadoras. «Sirven, por ejemplo, para remover el arsénico del agua, para mejorar la calidad de envases de alimentos, para absorber el oxígeno y que ese alimento no se oxide y dure más, en un sensor de minería o para detectar patógenos», destaca.
La nanotecnología ya está presente en productos como bloqueadores solares, pinturas especiales y componentes de computadores y celulares. Además, promete revolucionar campos como la medicina, con nuevos y más efectivos tratamientos contra el cáncer.
La muestra «Imágenes del Nanomundo» ha recorrido diversas ciudades de Chile, desde Arica hasta Valparaíso, y se ha presentado en espacios como el Planetario de la USACH y el Paseo por la Ciencia de Puerto Ideas, acercando la ciencia a miles de chilenos. La actividad de este sábado en la Plaza de Armas, que contará con la presencia de autoridades a partir de las 12:00 horas, representa una oportunidad única para explorar la ciencia que está moldeando nuestro futuro.