En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

Avance contra el cáncer: Ensayo clínico en doce paciente logró eliminar tumores en seis de ellos

Avance contra el cáncer: Ensayo clínico en doce paciente logró eliminar tumores en seis de ellos

Cooperativa Ciencia,

Tiempo de lectura: 2 minutos El tratamiento de inmunoterapia fue inyectado directamente en un solo tumor y logró la remisión completa en pacientes con cánceres metastásicos y con una toxicidad mínima.

Comparte:

Un nuevo fármaco de inmunoterapia, denominado 2141-V11, logró prometedores resultados en un ensayo clínico de fase 1. Desarrollado por investigadores de la Universidad Rockefeller, el tratamiento logró reducir o eliminar por completo tumores agresivos en seis de los doce pacientes evaluados, incluyendo dos casos de remisión total, con una toxicidad significativamente menor a la de terapias similares.

Los hallazgos, publicados en la revista Cancer Cell, abren una nueva vía de esperanza para combatir enfermedades como el melanoma y el cáncer de mama metastásico.

Los anticuerpos agonistas del receptor CD40 son conocidos por su potencial para incitar al sistema inmunitario a atacar las células cancerosas. Sin embargo, su aplicación clínica ha sido limitada debido a los graves efectos secundarios que provocan al ser administrados por vía intravenosa. Para superar este obstáculo, el laboratorio de Jeffrey V. Ravetch en la Universidad Rockefeller diseñó el 2141-V11, un anticuerpo diez veces más potente que, en lugar de ser distribuido por todo el cuerpo, se inyecta directamente en uno de los tumores del paciente.

«Al inyectarlo directamente en los tumores, solo observamos una toxicidad leve», afirmó Ravetch. Esta estrategia localizada permite activar el CD40, una proteína clave en la superficie de las células inmunitarias, que a su vez desencadena una potente respuesta de células T específicas contra el cáncer. El tumor tratado se convierte, en esencia, en un centro de entrenamiento para el sistema inmunitario, preparándolo para reconocer y destruir las células malignas.

Efecto sistémico que elimina metástasis

El ensayo clínico de fase 1 incluyó a doce pacientes con diversos tipos de cáncer metastásico, como melanoma y cáncer de mama. Los resultados fueron calificados como «notables» por el Dr. Juan Osorio, oncólogo del Memorial Sloan Kettering Cancer Center y primer autor del estudio. Seis de los doce pacientes experimentaron una reducción tumoral significativa, y dos de ellos alcanzaron la remisión completa.

A pesar de que el fármaco se inyectó en un solo tumor, el sistema inmunitario activado fue capaz de localizar y destruir otros tumores en diferentes partes del cuerpo. «Este efecto, en el que se inyecta localmente pero se observa una respuesta sistémica, no es algo que se vea muy a menudo. Es otro resultado espectacular e inesperado», agregó Ravetch.

Un caso destacado fue el de una paciente con melanoma que tenía docenas de tumores metastásicos. Tras múltiples inyecciones en un solo tumor del muslo, todos los demás desaparecieron. Un fenómeno similar ocurrió con una paciente con cáncer de mama metastásico con tumores en la piel, el hígado y el pulmón. El análisis de los tejidos reveló que el fármaco transforma el microambiente del tumor, creando «estructuras linfoides terciarias» que actúan como cuarteles generales para las células inmunitarias.

A la fecha, los resultados impulsaron una serie de nuevos ensayos clínicos en los que participan casi 200 personas para evaluar la eficacia del 2141-V11 en cánceres de vejiga, próstata y glioblastoma.


Te puede interesar