En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

Nanoemulsión chilena de cannabidiol demuestra potencial contra el cáncer mamario canino

Nanoemulsión chilena de cannabidiol demuestra potencial contra el cáncer mamario canino

Cooperativa Ciencia,

Tiempo de lectura: 2 minutos Una investigación liderada por la Universidad de Chile, que aún está en etapa preliminar, logró inhibir la proliferación y migración de células de cáncer mamario en perras.

Comparte:

El cáncer mamario es una de las enfermedades más devastadoras y frecuentes en perras no esterilizadas, con tasas de incidencia que en América Latina pueden ser hasta tres veces mayores que en mujeres. Ante esta compleja realidad, un equipo multidisciplinario de la Universidad de Chile, liderado por la médica veterinaria Francisca Medina, desarrolló una formulación de cannabidiol (CBD), un compuesto no psicoactivo del cannabis, encapsulado en nanoemulsiones (CBD-Nem) que logra inhibir el crecimiento y propagación de células tumorales.

La investigación, publicada en la revista Pharmaceutics, destaca por la alta eficiencia de encapsulación del CBD, cercana al 100%, y una notable estabilidad de la formulación por más de 200 días. Esto no solo facilita su almacenamiento y aplicación segura, sino que también optimiza su biodisponibilidad.

«Encapsular el CBD en una nanoemulsión permite aumentar su biodisponibilidad, es decir, que llegue más efectivamente a los tejidos», explica Francisca Medina. Esto contrasta con el CBD disuelto en alcohol u otros solventes, que presenta menor estabilidad ambiental y mayor toxicidad.

La nanoemulsión no solo redujo la viabilidad de las células neoplásicas, sino que también frenó su capacidad de migrar e invadir otros tejidos, un factor crucial en el proceso de metástasis. Además, se observó una disminución en la formación de colonias tumorales durante 20 días, evidenciando un efecto prolongado.

De acuerdo con Medina, lo más esperanzador es que, «vimos resultados positivos en células tumorales mamarias triple-negativo, que son altamente agresivas y resistentes a los tratamientos convencionales».

Un puente entre la salud animal y humana

El estudio subraya la relevancia del cáncer de mama en perras como un valioso modelo para la investigación traslacional. Las similitudes entre el cáncer mamario canino y humano son significativas, lo que sugiere que los avances en esta área podrían tener implicaciones más amplias.

«La transformación maligna del epitelio mamario en perros comparte varios mecanismos con el cáncer humano, por lo que este tipo de estudios también podría abrir puertas en medicina humana», afirma la investigadora.

La colaboración internacional, incluyendo especialistas de la Universidad Complutense de Madrid, fue clave para este logro. El académico de la U. de Chile, Cristian Torres, enfatiza «la importancia del trabajo colaborativo en el desarrollo de estrategias innovadoras con potencial terapéutico, especialmente en el contexto del cáncer, enfermedad de alta ocurrencia en mascotas y donde las estrategias de tratamiento son limitadas«.

Mirando hacia el futuro, la investigación se encuentra en una etapa preliminar. Los próximos pasos incluyen pruebas de seguridad y eficacia en modelos animales, como ratones y luego perros, antes de que la formulación pueda llegar a pacientes caninos. La visión a largo plazo contempla la posibilidad de extender esta estrategia a otros tipos de cáncer, tanto en animales como en humanos, dado que el CBD ha demostrado efectos en diversos tumores y la nanoemulsión potencia su acción.


Te puede interesar