En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

15 proyectos escolares fueron seleccionados para competir por un viaje a la Antártica

15 proyectos escolares fueron seleccionados para competir por un viaje a la Antártica

  -

Tiempo de lectura: 2 minutos El Instituto Antártico Chileno (INACH) ha anunciado los 15 proyectos finalistas de la XXII Feria Antártica Escolar (FAE 2025) que, en Punta Arenas, mostrarán las futuras líneas de investigación sobre el polo sur.

Comparte:

Punta Arenas se prepara para recibir la XXII Feria Antártica Escolar (FAE 2025), un evento que celebrará la creatividad y el rigor científico de jóvenes talentos de todo Chile. La edición 2025 de esta iniciativa recibió 328 propuestas de investigación, de las cuales 15 fueron seleccionadas para presentarse en noviembre en Punta Arenas, abordando desde la geología antártica hasta el impacto del cambio climático.

«Estamos muy contentos por la gran convocatoria a nivel nacional. Este año vimos que las líneas de investigación más recurrentes fueron la biotecnología, ciencias de la Tierra, cambio climático, y las ciencias sociales y humanidades», mencionó Constanza Jiménez, encargada de Educación del Instituto Antártico Chileno (INACH), institución que impulsa la iniciativa.

Los trabajos seleccionados fueron evaluados por más de cien investigadores del Programa Nacional de Ciencia Antártica (PROCIEN) y profesionales del INACH. Las propuestas seleccionadas provienen de diversas comunas, como Copiapó, La Serena, Los Andes, Quilicura, Las Condes, Providencia, Retiro, Constitución, Talca, Parral, Concepción, Chiguayante, Temuco, Villarrica y Coyhaique. 

Mirar el futuro de la ciencia antártica

Entre los 15 proyectos seleccionados para la FAE 2025 se encuentran iniciativas como «Explorando la geología antártica desde el aula«, del Liceo José Antonio Carvajal de Copiapó, que compara rocas orbiculares de la Antártica y Atacama.

Otros proyectos abordan desafíos cruciales, como la «Transformación geoquímica de suelos antárticos mediante bacterias sulfato-reductoras: implicancias para estudios análogos de Marte«, del Colegio The Pacific School Chiguayante, o la «Proyección de cambios en el perfil lipídico del kril antártico bajo escenarios de cambio climático«, del Colegio Christ School La Serena.

La innovación también se manifiesta en propuestas como «Ecos del hielo: sonificación de datos climáticos de la Antártica«, del Liceo Bicentenario Altos del Mackay de Coyhaique, y «ConCiencIA: modelación predictiva con inteligencia artificial y biodiversidad antártica«, del Liceo Bicentenario de Cultura y Difusión Artística de Talca, que integran nuevas tecnologías para la comprensión del continente.

Los ganadores de esta edición tendrán la oportunidad única de ser parte de la Expedición Antártica Escolar, una experiencia transformadora en el Continente Blanco.


Te puede interesar