La Torre Eiffel inmortalizará a 72 científicas para visibilizar sus aportes históricos

Tiempo de lectura: 2 minutos Se espera que la comisión elija los nombres antes de finalizar el 2025.
París se prepara para reescribir su historia: la icónica Torre Eiffel, símbolo del progreso y la innovación, llevará los nombres de 72 destacadas científicas en sus estructuras, equiparándose a los 72 hombres ya honrados desde 1889. Esta iniciativa, impulsada por la alcaldesa Anne Hidalgo, busca visibilizar las cruciales contribuciones femeninas a la ciencia y fomentar nuevas vocaciones, transformando el monumento parisino en un emblema de igualdad en el siglo XXI.
A la fecha, una comisión de expertos trabaja exhaustivamente en la selección de las 72 mujeres que, antes de finalizar el 2025, verán sus nombres en letras doradas de 60 centímetros, en una segunda franja decorativa justo encima de la actual.
Un panteón científico reequilibrado y visionario
La iniciativa se enmarca en una declaración de principios sobre el rol de la mujer en la ciencia. Quince expertos en ciencias, patrimonio e historia, conforman la comisión encargada de esta trascendental tarea. Tras ocho reuniones entre mayo y agosto, han establecido los criterios de selección: las elegidas deberán ser científicas ya fallecidas, principalmente de nacionalidad francesa, y con nombres de hasta doce letras, replicando así las bases originales de 1889.
La búsqueda de talentos abarca un vasto espectro de disciplinas, desde las matemáticas y la física hasta áreas más contemporáneas como la climatología y la informática. Además, se contempla la inclusión puntual de investigadoras extranjeras con fuertes vínculos con Francia, ampliando el alcance de este reconocimiento. La asociación «Femmes & Sciences», en colaboración con instituciones como el Centro Nacional para la Investigación Científica de Francia (CNRS) y el Instituto Nacional de Sanidad e Investigación Médica (Inserm), coordinará la recepción de propuestas, asegurando un proceso exhaustivo y representativo.
Más allá de la inscripción: Inspirando futuras generaciones
El informe de la comisión recomienda complementar la franja decorativa con proyectos de mediación cultural, tanto en la propia Torre Eiffel como en centros educativos. El objetivo es difundir las trayectorias y los logros de estas científicas, inspirando a las nuevas generaciones y fomentando vocaciones en campos donde la presencia femenina aún requiere mayor impulso.
París, con esta iniciativa, busca actualizar el simbolismo de su monumento más emblemático. De ser un ícono del progreso técnico del siglo XIX, la Torre Eiffel se transformará en un emblema contemporáneo de igualdad, reconocimiento y celebración del aporte de las mujeres a la ciencia global.