Odontóloga desarrolla tratamiento para la osteoartritis con células madres de cordón umbilical

Tiempo de lectura: 2 minutos El proyecto busca utilizar células madre de cordón umbilical para tratar la osteoartritis de la articulación temporomandibular, prometiendo regeneración tisular y una mejor calidad de vida para adultos mayores en Chile.
La Dra. Verónica Iturriaga Wilder, investigadora del Departamento de Odontología Integral de Adultos y la Especialidad en Trastornos Temporomandibulares y Dolor Orofacial de la Facultad de Odontología de la Universidad de la Frontera, ha ganado el prestigioso Desafío Global de Longevidad Saludable tras presentar «Células Madres Mesenquimales de Cordón Umbilical como Tratamiento de Osteoartritis de Articulación Temporomandibular: Cambiando el Curso de la Enfermedad».
El proyecto, convocado por la Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos (NAM) y la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) de Chile, aborda directamente el dolor musculoesquelético orofacial crónico, una problemática que afecta la calidad de vida de un alto porcentaje de adultos mayores. La investigación se enfoca en evaluar la seguridad y el efecto terapéutico del tratamiento intraarticular con células madre mesenquimales derivadas del cordón umbilical y criopreservadas (UC-MSC).
El objetivo es utilizar estas células para combatir la osteoartritis de la articulación temporomandibular (ATM), la principal patología degenerativa que afecta la mandíbula y que puede causar dolor severo, discapacidad y dificultades en funciones vitales como hablar y alimentarse. «La osteoartritis de la mandíbula causa interrupciones en funciones vitales como hablar y alimentarse», explica la Dra. Iturriaga.
Una esperanza para la osteoartritis mandibular
Este enfoque de medicina regenerativa también busca promover la regeneración del tejido articular dañado, entregando una mejor calidad de vida y recuperación de la función mandibular. «El hecho de no vivir con dolor, de tener nuevamente una función normal y poder expresarse de manera correcta, por supuesto mejora la calidad de vida de las personas», enfatiza la Dra. Iturriaga.
La terapia intraarticular con células madre criopreservadas, que se suministrará en viales listos para usar, busca regenerar el tejido articular y modular la inflamación, impactando positivamente en el 40% de los adultos mayores que padecen dolor orofacial. Este desarrollo, robustecido por una colaboración con la Universidad de Los Andes, busca mejorar la movilidad mandibular, fomentar la independencia en funciones vitales y disminuir las visitas recurrentes a especialistas y las cirugías complejas.