En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

«Clubes Ingeniosas STEM» impulsan vocación científica en más de 200 niñas de Antofagasta

  -

Tiempo de lectura: 2 minutos La iniciativa busca derribar estereotipos de género y fomentar el liderazgo femenino en ciencia y tecnología a través de talleres y actividades que potenciarán su talento científico.

Comparte:

La región de Antofagasta se ha convertido en un semillero de talento científico y tecnológico gracias a la implementación de los Clubes Ingeniosas STEM.

Esta iniciativa, impulsada por Fundación Ingeniosas en alianza con ONU Mujeres, el Observatorio Europeo Austral (ESO) y diversas instituciones educativas, ha logrado convocar a más de 200 niñas y adolescentes de 9 colegios en Tocopilla, Taltal, Calama y Antofagasta, ofreciéndoles una experiencia transformadora en los ámbitos de la Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM).

El objetivo principal de los Clubes Ingeniosas STEM es transformar las aulas en dinámicos espacios de creación, donde la experimentación práctica se combina con la inspiración de referentes femeninos y un enfoque de liderazgo con perspectiva de género. Con esto, se busca abrir camino a nuevas generaciones de científicas, ingenieras y creadoras, fortaleciendo sus capacidades y confianza personal.

Un semestre de descubrimiento e innovación

Durante el segundo semestre de 2025, las participantes se embarcarán en un viaje que fusiona talleres presenciales, liderados por expertos de Fundación Ingeniosas, con sesiones intermedias guiadas por docentes locales previamente capacitados. Este programa integral está diseñado para consolidar la identidad y la confianza de las estudiantes, mientras se incentiva su creatividad científica a través del desarrollo de prototipos.

Los colegios que forman parte de esta pionera iniciativa incluyen al Liceo Domingo Latrille Lastaunou y la Escuela Carlos Condell de la Haza en Tocopilla, el Liceo Politécnico José Miguel Quiroz, la Escuela Humanista Víctor Hugo Carvajal Meza y la Escuela Hogar Victoriano Quinteros Soto en Taltal, la Escuela Presidente Balmaceda y el Liceo B-34 Radomiro Tomic en Calama, junto al Colegio Femenino Madre del Rosario y el Liceo Reverendo Padre Cariola en Antofagasta.

Actividades que potencian el talento científico

La directora ejecutiva de Fundación Ingeniosas, Gabriela Castillo Anabalón, destacó la relevancia de este proyecto. «Ver a más de 200 niñas aprovechar ese entorno para imaginar, crear y liderar desde la ciencia es una señal potente de lo que podemos lograr si seguimos derribando estereotipos de género», afirmó Castillo.

Desde ONU Mujeres, la jefa de Oficina en Chile, Gabriela Rosero, subrayó la importancia de esta iniciativa para la igualdad de género. «Promover la participación de niñas en espacios STEM es clave para avanzar en la igualdad de género. Iniciativas como los Clubes Ingeniosas permiten que ellas descubran y desarrollen su talento en la ciencia y la tecnología, rompiendo estereotipos y ampliando sus oportunidades de futuro«.

La encargada regional de ESO, Bárbara Núñez, enfatizó la misión de la organización, destacando que «es fundamental impulsar la educación en ciencia y tecnología desde edades tempranas. Estos clubes no solo fortalecen las vocaciones de niñas y adolescentes de la Región de Antofagasta, sino que también conectan su talento con un entorno único en el mundo: cielos privilegiados para la astronomía que son un verdadero laboratorio natural para soñar y crear futuro desde Chile hacia el mundo».


Te puede interesar