En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

Convocan a especialistas para fortalecer el Plan Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas

Convocan a especialistas para fortalecer el Plan Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas

  -

Tiempo de lectura: 2 minutos El Ministerio de Ciencia lidera la iniciativa ‘Ciencia con Justicia’, integrando el poder de la investigación científica y la tecnología en el Plan Nacional de Búsqueda.

Comparte:

El Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (MinCiencia), en colaboración con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, lanzó «Ciencia con Justicia«. Esta iniciativa busca convocar a una red multidisciplinaria de profesionales y académicos para aplicar sus conocimientos científicos y técnicos en la resolución de los casos más complejos del Plan Nacional de Búsqueda, Verdad y Justicia. El objetivo es proporcionar asesoría científica de alto nivel y apoyo en las diligencias de búsqueda, garantizando respuestas a las familias que han esperado por décadas.

El Plan Nacional de Búsqueda, Verdad y Justicia es una política de Estado fundamental para esclarecer el destino de las víctimas de desaparición forzada en Chile. «Ciencia con Justicia» emerge como un pilar esencial dentro de este plan, promoviendo la cooperación interdisciplinaria.

Las labores abarcan desde la exploración de terrenos de difícil acceso, como vertederos, ríos o minas, hasta la aplicación de tecnologías avanzadas para la creación de modelos 3D de zonas remotas.

Ciencia al servicio de la verdad y justicia

Aldo Valle, Ministro de Ciencia, destacó la importancia de esta iniciativa: «Buscamos dar certezas a las familias que por décadas han esperado respuestas. La integración del conocimiento científico y la colaboración interdisciplinaria serán clave para incorporar experticia especializada en diligencias de alta complejidad«.

Por su parte, la subsecretaria de Derechos Humanos, Daniela Quintanilla, enfatizó que la iniciativa «permite articular el trabajo del Estado con el conocimiento científico y técnico de universidades, especialistas y laboratorios, en un esfuerzo verdaderamente interdisciplinario. Solo así podremos abordar los casos más complejos, generar evidencia sólida y dar respuestas que las familias han esperado por más de cinco décadas».

Convocatoria abierta

La convocatoria para integrar la red «Ciencia con Justicia» está dirigida a profesionales de diversas disciplinas. Se buscan expertos en ciencias forenses, arqueología, geología, biología, ingeniería, ciencias de datos, ciencias sociales, entre otras áreas relevantes. Los perfiles serán seleccionados cuidadosamente según las características específicas de cada investigación, asegurando la pertinencia metodológica, territorial y forense.

El subsecretario de Ciencia, Cristian Cuevas, expresó su confianza en la comunidad científica: «Estamos seguros de que muchos científicos y científicas están disponibles para aportar con su conocimiento y experiencia en una tarea tan importante como saber dónde están las personas que fueron víctimas de crímenes de lesa humanidad en nuestro país».

El proceso de inscripción es público y abierto, y se realizará a través de un registro nacional de especialistas, que servirá como una base de datos fundamental para la conformación de los equipos de trabajo científico en apoyo al Plan Nacional de Búsqueda, Verdad y Justicia. La iniciativa culminará con un encuentro abierto el 27 de octubre de 2025, donde se presentarán los lineamientos de la red y se detallarán las modalidades de colaboración.


Te puede interesar