En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

ExpoCiencias Nacional 2025 abre convocatoria para talentos científicos y tecnológicos

ExpoCiencias Nacional 2025 abre convocatoria para talentos científicos y tecnológicos

  -

Tiempo de lectura: 2 minutos Estudiantes y profesores de todo el país tienen hasta el 30 de septiembre para postular sus proyectos científicos y tecnológicos, buscando asegurar un cupo para representar a Chile en prestigiosos certámenes internacionales.

Comparte:

La X ExpoCiencias Nacional Chile 2025 abre sus postulaciones, invitando a estudiantes y profesores de todos los niveles educativos a presentar sus innovadores proyectos.

Organizada por MILSET AMLAT a través de la Fundación Club Ciencias Chile, en conjunto con la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad Central de Chile, la ExpoCiencias Nacional 2025 es una plataforma para proyectos de divulgación, innovación e investigación en las áreas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Matemáticas y Artes (STEAM).

Este evento se realizará de forma presencial del 25 al 28 de noviembre de 2025 en la Universidad Central de Chile y busca seleccionar a los representantes chilenos en certámenes científicos internacionales.

Desde la «Pandilla Científica» (pre-kínder a 4° básico) hasta estudiantes de educación superior, el evento acoge a mentes curiosas y creativas sin importar la fase de desarrollo de sus propuestas. Los proyectos pueden ser presentados por uno o dos estudiantes, siempre respaldados por un profesor asesor. Además, aquellos que cuenten con el apoyo de un científico externo deberán presentar una carta de respaldo.

Este décimo aniversario es particularmente significativo, ya que no solo conmemora una década de fomentar la investigación escolar y universitaria, sino que también ofrece una oportunidad para que los proyectos ganadores representen a Chile en escenarios internacionales, llevando la bandera nacional y el espíritu innovador de sus jóvenes talentos a diversas partes del mundo.

Cómo participar

El proceso de postulación se realiza de forma online hasta el 30 de septiembre de 2025, a través de un formulario de Google al que se accede mediante este enlace. Es fundamental que los datos ingresados sean correctos, ya que no se permitirán modificaciones una vez cerrado el registro.

Para las «Pandillas Científicas», se requiere un resumen de 200 a 250 palabras, incluyendo palabras clave. Los estudiantes de educación básica, media y pregrado deberán adjuntar un paper del proyecto de un máximo de cinco páginas.

Las áreas de participación son amplias y diversas, abarcando desde Ciencias Exactas y Naturales, Medicina y Salud, y Ciencias Sociales, hasta Ingeniería, Agropecuarias y Alimentos, Divulgación Científica, Medio Ambiente, Mecatrónica, Ciencias de los Materiales y Computación y Software. Esta variedad asegura que cada estudiante encuentre un espacio para su pasión científica.

Un Comité Científico Revisor (CCR) de la Universidad Central de Chile, compuesto por especialistas, será el encargado de la pre-selección de proyectos, cuyos resultados se anunciarán a partir del 15 de octubre de 2025. Los proyectos seleccionados se presentarán en formato de stand, utilizando un póster de 0.80 m de ancho x 1.20 m de largo. El CCR evaluará el paper, la carpeta o cuaderno de campo, la presentación y la defensa del proyecto, garantizando un proceso justo y riguroso.


Te puede interesar