En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

Jóvenes científicas del Maule destacan con proyecto que busca mejorar la agricultura local

Jóvenes científicas del Maule destacan con proyecto que busca mejorar la agricultura local

  -

Tiempo de lectura: 2 minutos Un workshop en el Maule impulsó a futuras científicas a desarrollar investigaciones, culminando con un proyecto ganador que aborda el impacto de nanopartículas en la agricultura regional, y que les permitirá visitar el Observatorio Las Campanas.

Comparte:

La Región del Maule fue sede por segunda vez de la «Escuela para Futuras Científicas«, un workshop que busca visibilizar el rol de las mujeres en la ciencia y motivar a las nuevas generaciones a incursionar en el ámbito científico.

Esta iniciativa, liderada por la astrónoma Caddy Cortés y financiada por el comité ESO Mixto, congregó a 17 equipos de estudiantes de establecimientos educacionales maulinos, quienes durante tres meses desarrollaron investigaciones científicas presentadas en formato póster.

El equipo ganador, integrado por Maite Muñoz Iturriaga, Javiera Silva Vergara y Ángela Valderrama Lizama, estudiantes del 3° medio B del Liceo Bicentenario Hualañé, presentó el proyecto «Impacto de nanopartículas de plata (AgNPs) en la germinación y crecimiento de la semilla de lechuga sierra (Lactuca sativa)«. Este trabajo surgió de la importancia de la agricultura en la economía del Maule, buscando soluciones innovadoras para el sector.

Patricia Quezada, profesora de las jóvenes ganadoras, explicó el proceso: «Pasamos por una postulación y, una vez seleccionadas, nos enfocamos en la etapa experimental. Sintetizamos las nanopartículas de plata en el laboratorio y las aplicamos en el riego de lechugas sierra durante un mes y medio».

Los proyectos fueron evaluados por un prestigioso jurado compuesto por científicas de renombre: Carol Rojas del Observatorio Las Campanas, Valeria Olivares de la Universidad de Santiago de Chile, y Fernanda Durán del National Radio Astronomy Observatory.

Inspirar a las próximas líderes en STEM

Para Caddy Cortés, directora del proyecto, la relevancia de la «Escuela para Futuras Científicas» radica en su capacidad para inspirar a mujeres jóvenes a involucrarse en áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), donde la brecha de género sigue siendo un desafío. «El workshop empodera a niñas y adolescentes, brindándoles herramientas y apoyo para que se visualicen como futuras científicas, ingenieras y líderes, y así convertirse en agentes de cambio en el mundo», afirmó la astrónoma.

Como reconocimiento a su esfuerzo y excelencia, las estudiantes ganadoras y su profesora realizarán una visita al Observatorio Las Campanas, ubicado en la Región de Atacama. Esta experiencia única les permitirá conocer de cerca las instalaciones de un centro astronómico de primer nivel y conversar con profesionales del área, reforzando su motivación para continuar desarrollando el pensamiento crítico y persiguiendo una carrera en la ciencia.


Te puede interesar