Atacama impulsa la ciencia y la innovación con nueva alianza estratégica regional

Tiempo de lectura: < 1 minuto La Universidad de Atacama selló un compromiso con el Gobierno Regional de Atacama, liderando un nuevo paradigma en la gobernanza y conectando la investigación con las necesidades locales.
La Universidad de Atacama (UDA) y el Gobierno Regional de Atacama (GORE), junto con los nueve municipios de la región, sellaron una alianza para potenciar la ciencia y la innovación al servicio de las prioridades locales.
Este compromiso, enmarcado en el diseño del Plan de Capacidades de Investigación (PCI), se enfoca en la construcción de agendas locales basadas en el conocimiento científico. Su objetivo es integrar la investigación en áreas cruciales como el turismo, la digitalización, la formación técnica, la salud y el desarrollo productivo.
La iniciativa propone una arquitectura de decisión que incluye activamente a gobiernos locales, universidades, empresas y la sociedad civil. Esta colaboración integral busca priorizar problemáticas propias del territorio de Atacama, garantizando que las soluciones científicas sean relevantes y efectivas.
«La ciencia no puede seguir al margen del sistema ni depender de ciclos cortos. En Atacama estamos demostrando que, cuando la academia se sienta con alcaldías y concejos municipales a priorizar y planificar, surgen escalas, cofinanciamientos y cadenas de valor que antes no veíamos», destacó la vicerrectora de Investigación y Postgrado de la UDA, María José Gallardo.
Futuro sostenible con gobernanza compartida
La propuesta de la UDA se basa en la «ciencia situada», la cooperación sostenida y una planificación compartida, lo que ha permitido generar escalas, cofinanciamientos y cadenas de valor que no existían en la región. Este modelo no solo busca resolver problemas actuales, sino también construir un futuro más resiliente y próspero para Atacama, utilizando el conocimiento como motor de desarrollo.
«Si queremos resultados distintos, debemos hacer cosas distintas: ciencia conectada con los territorios, con gobernanza compartida, evaluación honesta y sentido de urgencia. Ese futuro ya comenzó en Atacama», agregó Gallardo.