Estudio sugiere que «reciclaje genético» en la cloaca de peces sería el origen de los dedos en humanos

Tiempo de lectura: < 1 minuto Científicos internacionales compararon el ADN de ratones y peces, concluyendo que tanto los dedos como la cloaca de los peces representan partes terminales.
La historia evolutiva de la vida en la Tierra registró un giro inesperado. Un reciente estudio publicado en la revista Nature reveló que los dedos en humanos y otros vertebrados terrestres no se formaron «desde cero», sino que provienen del «reciclaje genético» de una región del genoma responsable de la cloaca, un órgano donde confluyen sus sitemas digestivo, excretor y reproductivo.
Mediante la tecnología de edición genética CRISPR, que les permitió comparar regiones de genomas en el ADN de ratones y peces, expertos de la Escuela Politécnica Federal de Lausana, la Universidad de Ginebra (UNIGE), el Colegio de Francia en París, y las universidades estadounidenses de Harvard y Chicago desafiaron la hipótesis tradicional, que vinculaba el origen genómico de los dedos en animales terrestres directamente a las aletas, a pesar de sus similitudes morfológicas.
«La característica común entre la cloaca y los dedos es que representan partes terminales, en un caso el final de un tubo digestivo, y en el otro de pies y manos», explicó el líder del estudio, Denis Duboule.
Una sorprendente «arquitectura» biológica
Por otro lado, la investigación sugiere que no son tanto los genes operacionales o codificadores los que evolucionan en primera instancia, sino la «arquitectura» que los regula. Es decir, la forma en que los genes se «encienden» y «apagan» o se organizan en el tiempo y el espacio puede ser más determinante en la evolución de nuevas características que los genes mismos.
El hallazgo busca mejorar la comprensión de la colonización de la tierra emergida hace aproximadamente 380 millones de años, cuando las especies acuáticas evolucionaron para adaptarse a un nuevo entorno.