En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

La NASA busca acelerar Artemis II: Misión podría despegar en febrero de 2026 rumbo a la Luna

La NASA busca acelerar Artemis II: Misión podría despegar en febrero de 2026 rumbo a la Luna

  -

Tiempo de lectura: 2 minutos La agencia espacial estadounidense intensifica los esfuerzos para adelantar el lanzamiento de la primera misión tripulada del programa Artemis.

Comparte:

La NASA anunció su intención de adelantar el lanzamiento de la misión Artemis II a febrero de 2026, dos meses antes de lo previamente establecido.

Esta ambiciosa meta, comunicada recientemente por la administradora adjunta interina de la Dirección de Misiones de Desarrollo de Sistemas de Exploración, Lakiesha Hawkins, marca un hito en la preparación del programa lunar Artemis, cuyo fin último es establecer una presencia sostenible en nuestro satélite natural.

Hawkins señaló el 5 de febrero de 2026 como la primera ventana de lanzamiento posible para esta misión, que será el primer vuelo tripulado bajo el alero de Artemis. Cuatro astronautas viajarán a bordo de la nave Orión, realizando un viaje de diez días que los llevará alrededor de la Luna antes de regresar a la Tierra.

Este vuelo es fundamental para validar y probar los sistemas de la nave, preparando el camino para Artemis III, la misión que, no antes de 2027, marcará el retorno del ser humano a la Luna después de más de cinco décadas.

Experimentos científicos en el espacio profundo

El itinerario de Artemis II contempla una serie de pruebas rigurosas. La sonda Orión, tras despegar del Centro Espacial Kennedy en Florida, realizará primero un giro completo a la Tierra. Posteriormente, se dirigirá hacia la Luna, a la que rodeará a una distancia cercana a los 10.000 kilómetros, para luego iniciar su trayecto de vuelta y amerizar en el Pacífico oriental, cerca de la costa de San Diego.

«Todo lo que aprendamos de Artemis II nos servirá de base para Artemis III», enfatizó Hawkins, subrayando la importancia de esta fase de validación.

Más allá de las pruebas de ingeniería, la misión Artemis II también será un laboratorio espacial. Los astronautas a bordo llevarán a cabo diversos experimentos diseñados para comprender mejor los efectos del viaje espacial en la salud humana.

Uno de los proyectos más innovadores es «Avatar» (Respuesta Análoga al Tejido de un Astronauta Virtual), que utilizará un chip del tamaño de una memoria USB. Este dispositivo contendrá células desarrolladas a partir de la sangre de los astronautas, permitiendo analizar en tiempo real el impacto del aumento de la radiación y la microgravedad en el organismo.

Monitoreo de la salud en tiempo real

Otro experimento clave involucrará el monitoreo constante del sueño, la actividad física y las interacciones de los astronautas dentro de la cápsula, de manera similar a cómo funcionan las pulseras ‘fitness’ actuales. Este seguimiento a tiempo real proporcionará datos valiosos sobre los cambios fisiológicos de la tripulación.

Además, se recolectarán muestras de saliva de los astronautas antes y durante la misión, para ser comparadas y analizadas al regresar a la Tierra. Estos estudios son esenciales para mitigar riesgos y desarrollar contramedidas para futuras misiones de larga duración.

El programa Artemis dio sus primeros pasos en 2022 con el éxito de Artemis I, una misión no tripulada que probó el rendimiento del cohete del Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS) y la nave espacial Orión durante un vuelo prolongado.

Con Artemis II, la NASA no solo busca afinar la tecnología, sino también asegurar el bienestar de sus astronautas mientras avanzan hacia el ambicioso objetivo de establecer una presencia humana duradera en la Luna y, eventualmente, en Marte.


Te puede interesar