En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

Lorena Hernández y Fiorella Roco ganan el premio For Women in Science 2025

Lorena Hernández y Fiorella Roco ganan el premio For Women in Science 2025

  -

Tiempo de lectura: 2 minutos Lorena Hernández, astrónoma de la Universidad de Valparaíso, y Fiorella Roco, ingeniera de la Universidad Católica del Maule, han sido honradas con el prestigioso premio For Women in Science 2025.

Comparte:

La astrónoma Lorena Hernández y la ingeniera Fiorella Roco, fueron reconocidas con el prestigioso premio For Women in Science 2025.

Este galardón impulsado por L’Oréal Chile y UNESCO, con el apoyo de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), celebra la trayectoria y el impacto de mujeres en diversas áreas de la ciencia, visibilizando su crucial contribución al conocimiento y la innovación en Chile y el mundo.

En la categoría de postdoctorado, la distinción recayó en Lorena Hernández-García, una figura prominente en el astronomía nacional. Titulada en astronomía por el Instituto de Física y Astronomía de la Universidad de Valparaíso (UV) y con un doctorado en la misma disciplina por la Universidad de Granada (España), Hernández se desempeña actualmente como investigadora postdoctoral en la UV, además de ser parte del Núcleo Milenio TITANS y el Instituto Milenio de Astrofísica.

Lorena Hernández: Desentrañar los agujeros negros

El trabajo de Hernández centra en el estudio de Núcleos Activos de Galaxias (AGN) y en el manejo de grandes volúmenes de datos. Su proyecto busca construir el primer catálogo abierto sobre la variabilidad de núcleos activos de galaxias (zonas del universo donde hay agujeros negros supermasivos con actividad), a partir de datos recopilados en múltiples frecuencias.

Esta herramienta permitirá no solo descubrir nuevos objetos en el espacio, sino también desarrollar herramientas de ciencia abierta que podrían aplicarse en otras áreas como la salud o la ingeniería.

Además de su trabajo científico, Lorena ha sido reconocida por su capacidad para acercar la astronomía a la ciudadanía. Junto a su equipo, detectó en tiempo real una señal inusual en rayos X proveniente del centro de una galaxia lejana, posiblemente asociada al «despertar» de un agujero negro o a un evento transitorio poco común. Su trabajo fue destacado por organismos internacionales como la NASA y la ESA.

Fiorella Roco: Impulsar la ingeniería con la dinámica molecular

En la categoría de doctorado, el galardón fue para Fiorella Roco, ingeniera civil industrial y estudiante de Doctorado en Ingeniería Civil Industrial en la Universidad Católica del Maule (UCM).

La investigación de Fiorella se centra en el estudio de Aleaciones de Alta Entropía (HEAs), que busca desarrollar materiales más resistentes y eficientes, aplicables en industrias clave para Chile como la minería, la energía o la salud.

Mediante simulaciones computacionales que permiten predecir el comportamiento de estos materiales en condiciones extremas, y gracias a alianzas con universidades en Chile, Argentina y Francia, ha podido avanzar en su proyecto utilizando tecnologías de última generación. Sus investigaciones ya cuentan con varias publicaciones en revistas científicas internacionales de alto impacto.

For Women in Science y su legado en Chile

El Premio For Women in Science, que este año celebra 18 años de historia en Chile, es una iniciativa global del Groupe L’Oréal y UNESCO que busca no solo impulsar el desarrollo de la ciencia, sino también visibilizar el rol esencial de las mujeres en este ámbito e inspirar a futuras generaciones a optar por carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).

Desde su primera edición en 2007, el galardón ha reconocido la labor de más de 40 investigadoras nacionales, destacando su valioso aporte a la ciencia. A nivel mundial, el premio se ha consolidado como uno de los reconocimientos más importantes para mujeres científicas, habiendo galardonado a más de 4.000 investigadoras, incluyendo a siete Premios Nobel.


Te puede interesar